Mientras se acerca el asteroide 2024 YR4, muchos se preguntan cuáles son los meteoritos más famosos que han caído en la Tierra
Recientemente, el asteroide 2024 YR4 ha generado gran preocupación debido a su trayectoria y al aumento de las probabilidades de un impacto contra la Tierra. Este posible evento ha vuelto a poner sobre la mesa la cuestión de los meteoritos que han caído en el planeta a lo largo de la historia.
Mientras científicos y astrónomos monitorean de cerca el asteroide 2024 YR4, muchos se preguntan cuáles son los meteoritos más famosos que han caído en la Tierra en el pasado y qué consecuencias tuvieron. A continuación, te presentamos los detalles de los impactos más significativos en la historia del planeta azul.
Meteoritos famosos que han impactado contra la Tierra
A lo largo de los milenios, la Tierra ha sido golpeada por meteoritos y asteroides que han dejado una huella profunda tanto en el medio ambiente como en la evolución de las especies que habitan el planeta.
Algunos de estos impactos fueron tan devastadores que cambiaron el curso de la historia geológica de la Tierra y provocaron eventos de extinción masiva. A continuación, te explicamos los meteoritos más famosos que han impactado contra la Tierra y las consecuencias de estos choques.
Meteorito de Chicxulub
Uno de los meteoritos más famosos que ha impactado la Tierra es el meteorito de Chicxulub, cuyo impacto ocurrió hace aproximadamente 66 millones de años, cerca de lo que hoy es la península de Yucatán, en México.
Este evento es especialmente conocido porque se cree que fue el responsable de la extinción de los dinosaurios. El impacto del meteorito formó el cráter Chicxulub, que tiene un diámetro de más de 180 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los cráteres más grandes de la Tierra.
Este impacto liberó una cantidad de energía equivalente a miles de bombas atómicas y alteró el clima global, lo que provocó la desaparición de aproximadamente el 75 por ciento de las especies, incluidos los dinosaurios.
Meteorito Hoba
En Namibia, en África, se encuentra el meteorito existente más grande y pesado en el planeta, debido a la desaceleración provocada por la atmósfera, este objeto espacial impactó sin dejar cráteres hace aproximadamente 80 mil años.
El cuerpo de metal de 66 toneladas y casi tres metros de diámetro es considerado un Monumento Nacional en Namibia, pero también es un símbolo que recuerda a los humanos que los meteoritos pueden chocar contra la Tierra.
Meteorito de Barringer
El meteorito de Barringer provocó el famoso Cráter Meteor, es uno de los cráteres mejor conservados del mundo. Ubicado en Arizona, Estados Unidos, este cráter se formó hace unos 50 mil años, cuando un meteorito con un tamaño estimado de 50 metros de diámetro impactó la Tierra a una velocidad de más de 12 kilómetros por segundo.
El impacto de 2.5 megatones creó un cráter de unos más de un kilómetro de diámetro y 170 metros de profundidad. Aunque el impacto no fue lo suficientemente grande como para causar una extinción masiva, el cráter Barringer es un sitio de gran interés científico debido a su preservación y su contribución al estudio de los impactos de meteoritos.
Bólido Tunguska
El meteorito o bólido de Tunguska impactó la Tierra el 30 de junio de 1908 en una región poco poblada de Rusia. Aunque no se encontró un cráter debido a que el meteorito se desintegró en la atmósfera, la explosión causó la destrucción de dos mil kilómetros de bosque, derribando millones de árboles.
Se estima que la energía liberada en la explosión fue entre tres y 30 megatones de trinitrotolueno (TNT), lo que equivale a una serie de explosiones nucleares. El evento dejó una huella en la historia, ya que fue uno de los impactos más recientes registrados que afectó significativamente la geografía local.
Meteorito Chelyabinsk
El meteorito Chelyabinsk hizo su aparición el 15 de febrero de 2013 en la ciudad de Chelyabinsk, en Rusia. Este meteorito, que ingresó a la atmósfera a una velocidad de más de 18 kilómetros por segundo, explotó a unos 15 km de altura, liberando una energía equivalente a 500 kilotones, casi 30 veces más potente que la bomba atómica.
El impacto no fue directo en la Tierra, pero la onda expansiva resultante causó una serie de daños materiales significativos, rompiendo ventanas, derrumbando paredes y dejando casi mil 500 personas heridas, principalmente debido a los vidrios rotos.
¿Qué tan comunes son los impactos de meteoritos en la Tierra?
Los impactos de meteoritos son más comunes de lo que la gente suele pensar, aunque la mayoría de los meteoritos que ingresan a la atmósfera son pequeños y se desintegran antes de llegar al suelo.
Según un artículo publicado en la Sociedad Americana de Geología, el planeta recibe constantemente el impacto de meteoritos de diferentes tamaños, y se estima que la Tierra experimenta alrededor de 17 mil meteoritos que chocan contra la atmósfera cada año, aunque la mayoría son de tamaño pequeño y no causan ningún daño significativo.
Cabe destacar que, las agencias espaciales, como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA), monitorean los asteroides cercanos a la Tierra a través de programas como «Near-Earth Object Program» O ‘Programa de objetos cercanos a la Tierra’, que busca identificar y rastrear objetos espaciales que podrían representar una amenaza para el planeta.
Por lo tanto, los meteoritos que han caído en la Tierra han tenido un impacto significativo en la historia del planeta, desde la extinción de los dinosaurios hasta las consecuencias geológicas que dejaron estos eventos. A medida que el asteroide 2024 YR4 genera preocupación, es fundamental continuar con el monitoreo y la investigación para reducir los riesgos de futuros impactos.