Celebra 427 años con tradición y orgullo
Es imposible no pensar con admiración y respeto en todos los que construyeron las bases de lo que hoy es esta gran ciudad y el primer pueblo Mágico del norte de México
Por: Roberto Ulíbarri
LA PRENSA
Bajo un cielo que cobijó siglos de historia y entre las calles impregnadas de memoria, Parras de la Fuente celebró con esplendor su 427 aniversario. Al compás de la música, el galopar de los caballos y los ecos de reconocimiento, el Pueblo Mágico reafirmó su legado, honrando a su gente, su cultura y sus raíces.
MÚSICA Y TRADICIÓN CON LAS MAÑANITAS
Cuando el alba despuntaba, las notas de la Banda Municipal recorrieron las calles, despertando a Parras con melodías llenas de nostalgia. “Las Mañanitas” y canciones tradicionales envolvieron de emoción a los habitantes, quienes salieron a recibir con orgullo el nuevo aniversario de su pueblo. Posteriormente, una ceremonia cívica en el atrio de San Ignacio de Loyola y una misa en la Cueva de Texcalco reforzaron el vínculo con la historia.
CEREMONIA CÍVICA POR LA FUNDACIÓN DE PARRAS
En la explanada principal, autoridades municipales, educativas y ciudadanos se reunieron en un solemne acto de respeto y memoria. La bandera ondeó con orgullo mientras el himno nacional resonaba en honor a los fundadores de Parras. Ofrendas florales fueron depositadas como símbolo de gratitud y compromiso con el legado histórico.
HONORES A CIUDADANOS DISTINGUIDOS
En una emotiva ceremonia en el Teatro Juárez, el Gobierno Municipal entregó preseas a ciudadanos ejemplares. Felipe Bravo Dávila recibió el reconocimiento “En Vida” por su incansable labor en la preservación de la historia y cultura local. El Club de Voleibol Delfines Parras fue distinguido en la categoría de “Instituciones” por su impacto en la formación de nuevas generaciones. En la categoría “Post Mortem”, se honró a la enfermera María Aurora Silva González, cuyo legado sigue inspirando.
ÉXITO DE LA XXVIII CABALGATA VIESCA-PARRAS
Como una travesía que une pasado y presente, más de 500 jinetes recorrieron 100 kilómetros desde la Hacienda Santa Ana de Hornos hasta Parras, en la tradicional Cabalgata Viesca-Parras. Homenajes, ofrendas florales y convivencias en diversos ejidos marcaron el recorrido, que culminó en el lienzo charro Ricardo Martínez Chapa con un emotivo reconocimiento a los participantes y una gran celebración.
HOMENAJE A CARLOS ALBERTO AGUNDIZ
La música, alma de Parras, vibró con el homenaje a Carlos Alberto Agundiz Herrera, compositor y locutor de renombre. En el Teatro Juárez, un video revivió su trayectoria, y músicos interpretaron algunas de sus creaciones. Un disco de plata selló el reconocimiento a su aporte a la industria musical y a su tierra natal.
Con cada evento, Parras de la Fuente volvió a demostrar que es más que un pueblo: es un testimonio de identidad, una sinfonía de tradiciones y un faro de historia que sigue iluminando el presente con la fuerza de su pasado.