El proyecto busca ampliar la conectividad aérea en Coahuila con más vuelos, tarifas accesibles y nuevas rutas, facilitando el traslado de pasajeros a destinos nacionales e internacionales
Alonso Crisante
LA PRENSA
RAMOS ARIZPE, COAHUILA.- Con la intención de fortalecer la conectividad aérea en la Región Sureste de Coahuila, autoridades estatales buscan reactivar el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe. Luis Olivares, Secretario de Economía del estado, informó que mantienen negociaciones con inversionistas para concretar el proyecto, lo que permitiría ampliar la oferta de vuelos y consolidar al aeropuerto como una alternativa viable frente a otras terminales cercanas.
La reapertura de la terminal no solo beneficiaría a los habitantes de Saltillo, Ramos Arizpe y Monclova, sino que también podría captar pasajeros de Monterrey y San Pedro, Nuevo León. Gracias a las mejoras en la infraestructura vial, muchos viajeros optarían por este aeropuerto en lugar del de Apodaca, facilitando así el traslado a distintos puntos del país y el extranjero.
En su mejor momento, la terminal registraba un flujo de 10 mil pasajeros al mes con cuatro vuelos diarios. Sin embargo, el objetivo actual es superar esa cifra mediante un aumento en la frecuencia de vuelos y la incorporación de nuevos destinos. Se contempla incluir rutas hacia Cancún y Tijuana, siendo esta última clave para la conexión con Estados Unidos a través del Cross Border Xpress (CBX), una opción que podría resultar atractiva para viajeros que buscan evitar aeropuertos más saturados.
Para que el proyecto sea competitivo, se plantea ofrecer tarifas accesibles que incentiven el uso de la terminal y la posicionen como una opción viable frente a otras alternativas de la región. Además, se analiza la posibilidad de mejorar la infraestructura y los servicios del aeropuerto para brindar una mejor experiencia a los pasajeros.
Si bien aún no se ha definido una fecha exacta para la reactivación, las negociaciones continúan y se espera que en los próximos meses se concrete un plan de acción que garantice la viabilidad del aeropuerto a largo plazo. La meta, según autoridades, es que esta terminal no solo recupere su actividad, sino que se convierta en un eje estratégico para el desarrollo económico y la movilidad aérea de Coahuila.