Desde conexiones ilegales, hasta deterioro en unidades municipales
La alcaldesa Sari Pérez informó que, a pesar de los intentos por esclarecer estas irregularidades con los exfuncionarios, no han recibido respuesta alguna
Irma de la Garza
LA PRENSA
FRONTERA, COAHUILA.- La alcaldesa de Frontera, Sari Pérez Cantú, dio a conocer las irregularidades detectadas en la administración municipal heredadas de la gestión anterior, las cuales están dificultando la correcta administración de los recursos públicos y el funcionamiento eficiente de los servicios esenciales. A pesar de los esfuerzos realizados para contactar a los exfuncionarios responsables y esclarecer estos problemas, la falta de respuesta por parte de los implicados ha complicado aún más la situación.
Uno de los casos más críticos que la alcaldesa destacó fue el estado de las unidades de seguridad pública. En su informe, Pérez Cantú mencionó que, durante la anterior administración, se habló de la desaparición de varias de estas unidades, y aunque se logró localizar la conocida “unidad rosa” en un taller de Monclova, solo seis de las 14 unidades están actualmente en funcionamiento. Además, varios vehículos fueron encontrados en condiciones deplorables, desvielados y sin justificación alguna, lo que ha repercutido directamente en la operatividad de las fuerzas de seguridad de la ciudad.
La mandataria municipal resaltó que, bajo su administración, se implementaron controles diarios para garantizar el buen estado de las unidades, como la revisión de los niveles de agua y aceite antes de cada salida. Explicó que estas unidades no pertenecen solo al gobierno, sino a la ciudadanía, por lo que deben ser tratadas con el respeto y el cuidado que merecen.
Sin embargo, las irregularidades no se limitan únicamente a las unidades de seguridad. El síndico de mayoría, Antonio Juaristi, informó que la actual administración enfrenta una deuda millonaria con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), heredada de prácticas irregulares que datan de la administración pasada. Según explicó Juaristi, en la gestión anterior se realizaban conexiones ilegales en varias áreas del municipio, lo que generó una acumulación de deuda por el uso no autorizado de energía eléctrica.
Entre los lugares afectados por estas conexiones ilegales se encuentran el CEFARE, la Colonia 10 de Mayo, la Plaza de la Borja y la Plaza de la Colonia Occidental, espacios que dependen del suministro eléctrico pero que no contaban con los contratos necesarios con la CFE. La deuda acumulada por estas prácticas ilegales supera el millón de pesos, lo que representa un desafío financiero considerable para el gobierno actual.
Ante este panorama, el Cabildo autorizó a la alcaldesa para que suscriba acuerdos con la CFE con el objetivo de regularizar el servicio eléctrico y evitar sanciones adicionales. La administración de Pérez Cantú está comprometida en resolver esta deuda, regularizando las conexiones y garantizando que el servicio se mantenga dentro del marco legal
Pérez Cantú aseguró que su gobierno continuará trabajando para aclarar las irregularidades heredadas y mejorar la infraestructura del municipio. El objetivo es recuperar la confianza de los ciudadanos y asegurar el buen uso de los recursos públicos para el beneficio de la comunidad.