El mandatario ya recurrió a esta medida en su primera administración para autorizar la expulsión inmediata de migrantes, usando como argumento la pandemia de Covid-19
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump alista planes para revivir el polémico Título 42, que alegando razones sanitarias permite expulsar rápidamente a los migrantes que cruzan a suelo estadounidense, informa la cadena estadounidense CBS News, según la cual, la administración argumentaría que los migrantes podrían propagar enfermedades como la tuberculosis.
Documentos internos del gobierno obtenidos por CBS News indican que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) planean emitir una orden que etiquetaría a los migrantes no autorizados que intentan entrar en Estados Unidos como riesgos para la salud pública, citando la preocupación de que puedan propagar enfermedades transmisibles como la tuberculosis.
Los funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras se encargarían de hacer cumplir la orden de los CDC y de expulsar rápidamente a los inmigrantes a México, a su país de origen o a terceros países dispuestos a aceptarlos, según los documentos. Al igual que la proclamación 212(f), la orden del Título 42 permitiría a los agentes fronterizos ignorar la ley de inmigración estadounidense, negando a los migrantes el derecho a solicitar asilo.
#DEVELOPING: Internal documents obtained by CBS News indicate the CDC is planning to issue an order that would label unauthorized migrants trying to enter the U.S. as public health risks https://t.co/udkXKGrGQy
— KWTX News 10 (@kwtx) February 23, 2025
No está claro cuándo exactamente la administración planea invocar el Título 42, pero los funcionarios de todas las agencias se han estado preparando para el cambio de política, indicó la cadena estadounidense. Los representantes del CDC y del Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa el CBP, no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Trump ya recurrió al Título 42 en su primera administración para autorizar la expulsión inmediata de migrantes, usando como argumento la pandemia de Covid-19. La administración del presidente Joe Biden dejó expirar la medida en 2023.
Título 42: ¿en qué consiste?
El Título 42, invocando la Ley de Servicios de Salud Pública, faculta a los funcionarios a expulsar a los migrantes sin ninguno de los procesos descritos en la ley federal de inmigración, que dice que los que están en suelo estadounidense pueden solicitar asilo incluso si entran ilegalmente en el país, dado que se privilegia el tema de la Sanidad.
Actualmente, el gobierno de Trump ya deporta de forma exprés a los migrantes, sin darles oportunidad de solicitar asilo, con base en la política 212 (f), alegando que el ingreso de los migrantes es “perjudicial” para Estados Unidos por razones de seguridad nacional.
En declaraciones a Face the Nation, también de CBS, el Dr. Scott Gottlieb, quien fue comisionado de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) en el primer mandato de Trump (2017-2021), dijo que no estaba “seguro” de por qué el gobierno está utilizando “una medida de salud pública” cuando las políticas de aplicación de la frontera parecen estar funcionando.
“Solo desde el punto de vista objetivo de la tuberculosis y el riesgo de que la tuberculosis se transporte a través de la frontera, las tasas de incidencia de la tuberculosis son altas en los países de donde provienen los inmigrantes, pero no son excesivamente altas en relación con otros países”, dijo Gottlieb, señalando países como India y Sudáfrica. “Creo que, solo desde un punto de vista objetivo de salud pública, probablemente hay partes del mundo donde tenemos inmigrantes que proporcionan un mayor riesgo de transmisión de la tuberculosis que a través de la frontera”.
Apenas el pasado 18 de febrero la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó de una reducción de 85% de los cruces en la frontera sur de Estados Unidos en los primeros 11 días del segundo gobierno de Trump, quien asumió el pasado 20 de enero, frente al mismo periodo de 2024.
Sin detallar el número de cruces, la CBP aseguró, en un comunicado, que durante enero hubo “una significativa disminución en los intentos de ingreso ilegal al país, tras la implementación de nuevas medidas ejecutivas” a cargo del mandatario estadounidense.
POR: EL UNIVERSAL