menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 24 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
EU se alinea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania

EU se alinea con Rusia en la ONU en contra de Ucrania

Donald Trump quiere negociar directamente con las autoridades rusas y marginar a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al que ha tildado de «dictador».

Tres años después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Estados Unidos escenificó este lunes en la ONU su cambio de política en el conflicto ucraniano votando con Rusia tanto en la Asamblea General de la ONU como en el Consejo de Seguridad, que terminó aprobando un proyecto de resolución que había sido rechazado anteriormente por una gran mayoría de países.

El Consejo de Seguridad aprobó un proyecto de resolución presentado por Washington por 10 votos a favor, entre ellos el de Rusia y China, instando «al fin del conflicto lo antes posible» y a «una paz duradera» sin votos en contra.

Los cinco países europeos del Consejo se abstuvieron, entre ellos Francia y Reino Unido que tienen derecho a veto, aunque no lo han utilizado en más de 30 años.

Para Estados Unidos se trata de un «acuerdo histórico», dijo la embajadora en funciones ante Naciones Unidas, Dorothy Shea.

«Pedimos a todos los Estados miembros que se unan a Estados Unidos para impulsar una paz duradera (. …) y estamos orgullosos de que el Consejo de Seguridad acabe de hacerlo, un hito, el primero en tres años», desde el inicio de la guerra en Ucrania, añadió.

Antes, en la Asamblea General, otro texto no vinculante propuesto por Ucrania y sus aliados europeos en el que reiteran su «compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania», fue adoptado por 93 votos a favor, 18 en contra (Estados Unidos y Rusia, entre otros) y 65 abstenciones.

También fue sometido a votación el texto estadounidense que aprobó el Consejo de Seguridad. Pero en la Asamblea General fue tan desfigurado por las enmiendas, que hasta Estados Unidos terminó absteniéndose

Tanto Rusia como los cinco miembros europeos del Consejo de Seguridad presentaron enmiendas al texto estadounidense pero ninguna fue aprobada.

En un giro espectacular de la política con el conflicto ucraniano, iniciado hace exactamente tres años con la invasión rusa de Ucrania, Donald Trump quiere negociar directamente con las autoridades rusas y marginar a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, al que ha tildado de «dictador».

El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió con Trump en Washington este lunes y le recordó que Europa quiere un «acuerdo rápido» pero la paz no puede pasar por una «capitulación».

«Queremos un acuerdo rápido, pero no un acuerdo frágil», dijo Macron que insistió en la necesidad de ofrecer «garantías de seguridad» para evitar que el presidente ruso Vladimir Putin vuelva a atacar.

El primer ministro británico, Keir Starmer, tiene previsto reunirse el miércoles con Trump en Washington.

Apoyo en declive

La viceministra ucraniana de Relaciones Exteriores, Mariana Betsa, había advertido en la Asamblea General que «ningún país está seguro si se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir».

En la votación de la Asamblea General el apoyo de la comunidad internacional a Ucrania ha mermado considerablemente con respecto a las primeras resoluciones aprobadas por la Asamblea General que recababan el apoyo de hasta 140 países.

Entre los latinoamericanos, naciones como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Honduras, El Salvador, Paraguay o Panamá se abstuvieron este lunes, mientras que Chile, Guatemala, México y Perú votaron a favor y Nicaragua en contra.

Desde el inicio de la guerra, cerca de 13 mil civiles ucranianos han perdido la vida, y casi 30 mil han resultado heridos, según la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. No obstante, las bajas de civiles crecieron un 30% solo en 2024, por lo que las cifras pueden ser más altas, advierte la ONU.

Más de 10 millones de ucranianos han sido desplazados, de ellos, unos siete millones viven en el extranjero, recordó la secretaria general adjunta Rosmary Di Carlo en el Consejo de Seguridad.

Por: Excelsior

Más Noticias

Renuevan mobiliario en primarias de Parras para mejorar espacios educativos
PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA.- El gobierno del estado realizó una entrega de manera simbólica de nuevo mobiliario la mañana del día lunes a la...
Residentes frustran robo y atrapan a dos delincuentes en el acto
Saltillo, Coahuila.- El suceso ocurrió la tarde del día lunes en la colonia San Ángel, según elementos policiacos en su reporte. Los detenidos llevan por...
Lucero García : la voz que ameniza tu día
Detrás del micrófono está una joven egresada de la carrera de Comunicación, con la emoción a flor de piel por conectar con el público de...

Relacionados

Gabo Cuevas critica a Kenia Os por relación con Peso Pluma
Gabo Cuevas criticó a Kenia Os y la acusó de...
Descubre cuánto cuesta documentar una maleta en el aeropuerto: ¿Te animas a pagarlo?
Te sorprenderá saber cuánto cuesta documentar una maleta en el...
¿Quién diseñó la Bandera de México como la conocemos ahora?
Descubre quién diseñó la Bandera de México, su historia, evolución...
Juez de Estados Unidos permite prohibición de Trump a AP por uso del nombre del Golfo de México
El medio de comunicación demandó a tres asesores de alto...
¿Qué formato de cine deberías elegir para Mickey 17?
Mickey 17 , la nueva película del director surcoreano Bong Joon...
Rescatan a pareja extraviada en el Cerro del Topo Chico; no supieron por dónde bajar
Una pareja que subió al Cerro del Topo Chico y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.