La Prensa
Agencias
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que gracias a la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, a México le está yendo mejor que a otros países en temas arancelarios.
En la conferencia de prensa matutina, explicó que no se pueden dar detalles de las negociaciones porque aún no terminan y que se realizan diario.
El secretario de Economía, aseguró que el gobierno de México actuará con “sangre fría y firmeza” ante los aranceles de Trump a las exportaciones de acero y aluminio; adelantó que mañana viernes inician consultas con industrias del acero, aluminio y automotrices para evaluar las medidas.
“Actuaremos con sangre fría, firmeza y conseguir la mejor posición posible de México respecto a cualquier otro país (…) esa es la meta porque estamos muy integrados a Estados Unidos”, dijo Ebrard.
Dijo que considera una mala idea la decisión de Estados Unidos, ya que tendrá un impacto global. Por ello, realizarán consultas con la industria del acero y aluminio para analizar qué medidas tomar y revisar las tarifas arancelarias.
Mañana iniciamos consultas con la industria que está vinculado con los aranceles al acero y aluminio, para que podamos más adelante tomar otras medidas para defender nuestras empresas o trotar de lograr que sean revisadas esas tarifas, hay medidas que se pueden tomar pero no lo haremos intempestivamente
Además se seguirán teniendo reuniones con funcionarios estadounidenses para explicar que las economías de ambos países tienen una integración importante.
Ebrard aseguró que no tomarán decisiones apresuradas y que esperarán hasta el 2 de abril para utilizar todo el instrumental disponible en beneficio de México. Además, mencionó que han sostenido múltiples reuniones en Washington y esperan que el país salga mejor posicionado que cualquier otro-
Ebrard señala aumento de precios y menor demanda en EE. UU. por aranceles
El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos tendrán como principal consecuencia un aumento en los precios en diversos sectores
Durante una declaración, Ebrard explicó que si un país tiene un balance comercial donde importa más de lo que exporta y se aplican aranceles generales, “el impacto número uno van a ser los precios a todos los que utilizan, por ejemplo, el sector automotriz y el aluminio en un 5%”.
Señaló que esta medida busca incentivar la relocalización de empresas hacia Estados Unidos, pero enfatizó que este objetivo no se ha cumplido en experiencias anteriores. “Si tú revisas los 18 u otras medidas no han traído consigo aumento de empleos”, indicó Ebrard.
Ebrard también se refirió a un segundo efecto derivado de los aranceles: “Se va a reducir la demanda, va a reducir el comercio internacional relativo hacerlo”.