menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Efecto Trump: Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio para reforzar sus defensas ante Rusia

Efecto Trump: Europa debate el regreso del servicio militar obligatorio para reforzar sus defensas ante Rusia

La invasión de Ucrania ordenada por Vladimir Putin en febrero de 2022 tomó desprevenida a Europa. Y los temores se dispararon después de que el presidente Donald Trump pusiera en duda su compromiso con la OTAN, afirmando que Europa debe ocuparse de su propia seguridad.

Ante la perspectiva de una reducción drástica del apoyo de Estados Unidos en materia de defensa y los tres años de guerra en Ucrania, los países europeos están debatiendo el regreso del servicio militar obligatorio para reforzar sus defensas ante Rusia.

Tanto los analistas militares como los gobiernos europeos reconocen que la amenaza rusa es real, hoy incluso más que hace tres años.

“El ejército ruso es hoy más grande y más fuerte que el del 24 de febrero de 2022”, afirma Alexandr Burilkov, investigador del Instituto de Ciencias Políticas (IPW) de la Universidad alemana de Heidelberg, según el cual “los rusos tienen intenciones hostiles contra los países bálticos y el flanco oriental de la UE”.

De París a Varsovia, los países europeos están buscando impulsar el gasto en defensa y se ha abierto el debate sobre la reintroducción del servicio militar obligatorio. Pero el tema divide.

Según una encuesta de YouGov, la mayoría de los franceses (68%) y alemanes (58%) apoyan el servicio militar obligatorio para los jóvenes. Los italianos y británicos están divididos, mientras que la mayoría de los españoles (53%) está en contra.

‘Incentivos’

La mayoría de países europeos puso fin al servicio militar obligatorio tras la Guerra Fría. Solo nueve países -Grecia, Chipre, Austria, Suiza, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Noruega y Turquía- lo mantuvieron.

Lituania lo reintrodujo en 2015, un año después de que Rusia se anexionara la península de Crimea. Suecia hizo lo propio en 2017 y Letonia en 2023.

Pero conscientes de los costes políticos y económicos de esta medida, la mayoría de los cinco países europeos que más gastan en la OTAN (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia) no contemplaba dar este paso.

Sin embargo, Polonia, que puso fin al servicio militar obligatorio en 2008, anunció recientemente sus planes de ofrecer formación militar a 100,000 civiles al año a partir de 2027.

El programa será voluntario, pero las autoridades prevén un sistema de “motivaciones e incentivos”, según el primer ministro Donald Tusk.

El futuro jefe de gobierno de Alemania, Friedrich Merz, se ha mostrado favorable a reintroducir un año obligatorio en el que los jóvenes realicen un servicio militar o comunitario.

Reino Unido abolió el servicio militar en 1963 y el gobierno no tiene previsto dar marcha atrás. “No nos planteamos el regreso de la conscripción obligatoria, pero, por supuesto, hemos anunciado un importante aumento de los gastos de defensa”, declaró recientemente un miembro del gobierno.

En Francia, donde el reclutamiento obligatorio terminó en 1996, el presidente Emmanuel Macron ha estado buscando formas de animar a los jóvenes a servir.

En enero, pidió al gobierno y al ejército que presentaran propuestas sobre cómo movilizar a más jóvenes voluntarios para “respaldar a las fuerzas armadas”.

Macron había prometido en 2017 introducir un servicio obligatorio de un mes, pero la idea fue acogida fríamente dentro del ejército.

Reintroducir el servicio nacional obligatorio “significaría convertir una gran parte del ejército en centros de formación””, afirma Michel Goya, historiador francés especializado en defensa.

Italia descartó reintroducción del servicio militar obligatorio, pero se pronunció a favor de la creación de una fuerza de reserva.

‘Dispuestas a luchar’

Los investigadores afirman que Europa Occidental deberían aprender de los países nórdicos y bálticos, especialmente Finlandia y Suecia.

Finlandia, que comparte una larga frontera con Rusia y fue invadida por la Unión Soviética en 1939, tiene una de las mayores fuerzas de reserva de Europa.

Pero según Burilkov, “pocas personas en Europa occidental están dispuestas a luchar“. Según él, para convencer a los europeos de que se presenten voluntariamente harán falta campañas de promoción.

Para Goya los europeos se han dado cuenta de repente de su vulnerabilidad.

“Sólo cuando baja la marea te enteras de quién ha estado nadando desnudo”, comentó.

“El mar estadounidense está retrocediendo, y muchos países europeos se están diciendo a sí mismos que sí, que al final están un poco expuestos”.

Por El Economista

Más Noticias

Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y no lo creía”, expresó conmocionada la propietaria, quien culpaba a AHMSA de la falta de...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña de 10 años. Todos los heridos fueron trasladados al hospital San José de Monclova Ernesto...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir el juicio en libertad, que deberá reunir en un plazo de 5 días Alexis Massieu...

Relacionados

Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...
Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales...
INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.