Antes de abordar un vuelo, muchas personas se preguntan cuánto equipaje puedo llevar en avión. La respuesta varía según la aerolínea, el tipo de tarifa y si se trata de un vuelo nacional o internacional. Conocer los límites exactos evita contratiempos en el aeropuerto y permite organizar mejor el viaje. Esta guía ofrece información detallada, práctica y confiable para preparar tus maletas con tranquilidad.
Restricciones según tipo de tarifa y destino
El número de piezas y el peso permitido en el equipaje está ligado directamente al tipo de boleto que se adquiere. Las tarifas más bajas suelen ser más restrictivas, mientras que las clases superiores incluyen mayores beneficios en este aspecto. Esta diferencia se nota especialmente cuando se trata de vuelos económicos, donde en muchos casos solo se permite un artículo personal pequeño, como una mochila o bolso.
Si el destino es internacional, el margen para llevar equipaje suele ser mayor, especialmente en vuelos largos. Algunas aerolíneas permiten una o dos maletas de hasta 23 kg sin costo adicional, dependiendo de la clase contratada. En cambio, los vuelos nacionales suelen limitarse a una pieza pequeña o a una cantidad menor de peso total, por lo que conviene comparar antes de comprar el pasaje.
También influye el tipo de avión y la duración del vuelo. En rutas cortas o con aeronaves pequeñas, el espacio es más limitado y las restricciones pueden ser más estrictas. Si el viaje es largo o intercontinental, se suelen permitir más artículos sin necesidad de pagar extra.
¿Cuánto equipaje se puede llevar por persona en avión?
El número de piezas que puede llevar una persona varía entre aerolíneas y depende del tipo de servicio que se haya contratado. Para vuelos con tarifa básica, muchas compañías permiten llevar:
- Un artículo personal que quepa debajo del asiento delantero (como mochila, bolso o portafolio).
- Una maleta de mano que no exceda las medidas establecidas (suele ser de 55 x 35 x 25 cm y hasta 10 kg de peso).
En tarifas estándar o superiores, la cantidad se amplía e incluso puede incluir equipaje documentado sin costo adicional. Es común que se permita una maleta facturada por pasajero, con un peso que varía entre los 20 y 32 kg. El punto clave está en revisar con anticipación qué incluye el boleto que se compró, porque cada aerolínea tiene políticas distintas.
Otro aspecto relevante es que algunos programas de viajero frecuente otorgan beneficios adicionales. Si se cuenta con membresía o estatus en el programa de fidelidad de la aerolínea, es posible que se permita llevar más equipaje sin cargos.

¿Cuánto peso de equipaje se puede llevar en un avión?
En el caso del equipaje documentado, el peso máximo que puede llevar cada pasajero suele oscilar entre 23 y 32 kg por maleta. Las aerolíneas suelen establecer un límite por pieza, y si se supera, se cobran tarifas extra que pueden ser altas. En general, los sobrepesos se cobran por kilos adicionales, pero en ciertos casos se aplican tarifas fijas por excedente.
El equipaje de mano, por su parte, suele limitarse a entre 8 y 10 kg dependiendo del vuelo. Superar ese peso puede hacer que la maleta deba ser documentada y se cobre el servicio adicional. Esto no solo se aplica al peso individual, sino también al número de artículos permitidos, por lo que conviene agrupar todo en un solo bulto si es posible.
Los vuelos internacionales, especialmente de larga distancia, permiten una mayor cantidad de peso, lo cual es importante si se llevan regalos, compras o equipaje de larga estadía. En vuelos dentro del mismo país o rutas cortas, los márgenes suelen ser más estrechos.
Qué cosas no puedo llevar en el avión: check list de objetos restringidos
Además de peso y volumen, existen restricciones muy claras sobre qué objetos pueden incluirse en el equipaje. Las regulaciones buscan mantener la seguridad en vuelo, por lo que ciertas cosas están prohibidas por ley. Aquí algunos ejemplos:
- Aerosoles o líquidos inflamables (perfumes grandes, laca, desodorantes en spray).
- Herramientas o utensilios afilados (tijeras, cuchillos, destornilladores).
- Pilas de litio sueltas o baterías externas que excedan cierto voltaje.
- Alimentos líquidos como sopas, yogures o mermeladas si superan los 100 ml.
- Encendedores, fuegos artificiales o sustancias químicas.
Estas restricciones aplican principalmente al equipaje de mano. Algunos objetos sí pueden transportarse en la maleta documentada, pero deben ir correctamente embalados. Las normativas pueden cambiar con el tiempo, por lo que se recomienda revisar las actualizaciones oficiales antes de viajar.

Tips para optimizar tu equipaje en vuelos comerciales
Cuando se tiene claridad sobre el espacio y peso permitidos, se pueden tomar decisiones más prácticas al empacar. Aquí algunos consejos que te pueden servir:
- Usa maletas ligeras y resistentes, sin exceso de compartimentos.
- Prioriza ropa versátil que puedas combinar en distintos días.
- Empaca líquidos en bolsas herméticas y con medidas exactas.
- Guarda documentos y electrónicos en el artículo personal para tenerlos siempre a mano.
- Si viajas con menores, revisa las políticas específicas para carriolas, pañaleras o juguetes.
Cada viaje es distinto, y lo que necesitas llevar también cambia según la duración, el clima y las actividades que harás. La clave está en planear con lógica y revisar con atención los detalles del boleto.
El tema del equipaje genera muchas dudas al momento de organizar un viaje, pero al tener claras las políticas y límites, todo fluye mejor. Saber cuánto equipaje puedo llevar en avión permite anticiparse a cualquier gasto adicional y moverse con mayor libertad en el aeropuerto.