menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Hoy inician las campañas

Hoy inician las campañas

Entre todos los candidatos están las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán el voto ciudadano para renovar sus puestos en la SCJN

La Prensa

Agencias

Más de 3 mil 400 candidatos arrancan este domingo la campaña electoral para los diferentes cargos de jueces de distrito, magistrados de circuito y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Esto, como parte de las primeras elecciones populares del Poder Judicial, en un contexto marcado por la violencia político-criminal y la preocupación por la independencia del sector.

Ministras dejan la toga y suben a los escenarios públicos

Entre todos los candidatos están las actuales ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán el voto ciudadano para renovar sus puestos en la SCJN tras la reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Esta reforma ordena la renovación total del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante elecciones populares, incluyendo la Suprema Corte, los tribunales electorales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas participarán como candidatas en este proceso, con campañas que se extenderán durante 60 días.

En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar.

En el caso de la SCJN, se renovarán nueve de los 11 puestos de ministros, cinco para mujeres y cuatro para hombres, de entre 64 aspirantes.

Ortiz arrancará su campaña en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, en Ciudad de México; Esquivel lo hará en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, y Batres también iniciará actividades en la capital del país.

Igualmente, se elegirán cinco integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, dos personas para la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF), 15 para las salas regionales, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.

Reglas de campaña y logística electoral

El INE ha establecido reglas estrictas. Los candidatos no podrán contratar espacios en medios ni publicidad pagada. Deberán promoverse mediante recorridos, eventos presenciales y redes sociales orgánicas.

Los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por color, en un proceso con más de 84 mil casillas y 1.5 millones de funcionarios.

Los topes de gasto también están definidos: 1.47 millones de pesos para ministras, aspirantes del nuevo Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Así mismo, 881 mil 304 pesos para las salas regionales del TEPJF, 413 mil 111 pesos para magistrados y 220 mil 326 pesos para jueces.

A partir del 30 de marzo, el INE pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, plataforma en internet en la que se podrá consultar la información curricular y propuestas de los candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación.

El objetivo del sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Riesgos de violencia y captura judicial

Las elecciones judiciales ocurren tras los comicios de 2024, considerados los más violentos en la historia moderna del país, con más de 550 víctimas, según México Evalúa.

La organización advierte que el voto popular podría facilitar la captura del Poder Judicial por parte del crimen organizado, sobre todo en entidades con riesgo alto como Baja California, Michoacán, Veracruz y Colima.

Más Noticias

Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se incautaron 3 kilos de marihuana y dos de metanfetamina Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS,...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se suman a la oferta educativa del instituto Por: Karla Cortez LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. –...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales la mayoría tiene algún detalle que corregir; indicó José Ángel Ibarra, director de Transporte y...

Relacionados

Rusia lanza su mayor ataque aéreo sobre Kyiv desde que comenzó la guerra; hay 23 personas heridas y daños graves en la capital
El asalto duró siete horas y las tropas de Moscú...
Los adolescentes pasan 21% de sus viajes en auto viendo el teléfono
Sobre todo ven sitios de entretenimiento, mensajes de texto y...
Autobús Oro cae a un río en la carretera Tulcingo-Tlapa de Comonfort, a la altura de Ixcateopan; al menos 7 fallecidos
La unidad se precipitó al cauce por causas aún no...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, parcialmente nuboso esta mañana, con temperaturas alrededor de 28°C. Por...
Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.