La Secretaría de Salud reporta 95 casos en distintos municipios; destacan la importancia de la vacuna triple viral para frenar la propagación
Un total del 95 contagios de sarampión son los que ha atendido la Secretaría de Salud (SS), en Chihuahua en los últimos días.
El subdirector de Epidemiología de esa entidad, Gumaro Barrios Gallegos, refirió m que hasta el viernes pasado se tenían un registro de 95 contagios detectados.
Los contagios se distribuían en los siguientes municipios: 58 en Cuauhtémoc, 12 en Riva Palacio, 10 en Ahumada, 8 en Namiquipa, 3 en Chihuahua, 1 en Buenaventura, 1 en Cusihuiriachi, y 1 en Bachíniva.
Barrios Gallegos detalló, que en la mayoría de los casos, la población se encuentra en el grupo de 5 a 9 años de edad, por lo que destacó la importancia de contar con el esquema completo de vacunación.
De acuerdo con lo que explicó, de los 95 casos, 7 se mantienen en la fase activa o de transmisión, el resto se encuentran en proceso de recuperación; entre las personas enfermas, una es residente del poblado de Seminol, Texas.
De acuerdo con datos del laboratorio del Sistema Nacional de Salud, se identificó el genotipo y el linaje de los casos de sarampión que se presentan en el estado de Chihuahua y en Texas, que corresponderían a una variante denominada D8 que se originó en Canadá.
Por su parte, el subdirector de Medicina Preventiva, Carlos Grijalva Acosta, añadió que, como parte del seguimiento epidemiológico que se realiza, el personal de los distritos de Salud, en colaboración con las instituciones en la entidad, mantienen vigilancia constante para delimitar las zonas de riesgo de contagio.
Irving Perea Villalobos, coordinador Estatal de Vacunación, exhortó a los padres de familia a complementar los esquemas de vacunación con el compuesto triple viral (contra el sarampión, rubeola y paperas), que consta de dos dosis: la primera se aplica a los 12 meses de edad, y la segunda de refuerzo a los 18 meses cumplidos.
Perea Villalobos expresó que las vacunas son seguras y efectivas en un rango superior del 90 por ciento, por lo que llamó a revisar la Cartilla Nacional de Vacunación, para asegurarse de que se cuente con ambas dosis. En caso de que falte una se debe acudir a un Centro de Salud.
La dependencia invitó a la población de los 10 a los 39 años de edad, que no cuenta con el esquema básico de vacunación o con el esquema completo de la triple viral que protege contra el sarampión, a aplicarse el biológico correspondiente.
POR: EL UNIVERSAL