menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 1 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Adiós a la “chatarra” en todas las escuelas

Adiós a la “chatarra” en todas las escuelas

Habrá sanciones hasta de 1 millón de pesos

De acuerdo con lo publicado por el Diario Oficial de la Federación, se prohíben a partir de hoy lunes, alimentos no nutritivos desde kínder hasta universidad

Por Iván Villarreal

La Prensa

A partir de hoy lunes 31 de marzo todas las escuelas de nivel Básico, Medio superior y superior, deberán acatar los lineamientos del acuerdo de las secretarías de Educación Pública y de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en septiembre del 2024.

Los nuevos lineamientos de “vida saludable”, promocionan el consumo del agua natural; priorizan el consumo local y de temporada; promueven la actividad deportiva; e impiden la venta de alimentos ultra procesados y con bajo nivel nutricional.

Sanciones por incumplimiento

En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación en su Título V, señala que las escuelas que incumplan con las normativas, enfrentarán sanciones económicas y administrativas.

Según la Ley general de educación las multas pueden ir desde los 11, 314 pesos al 1,697,100 pesos. Además, las autoridades sanciones más severas que podrían ir desde la revocación de permiso, hasta la clausura del plantel en caso de reincidencia grave.

Nutrición infantil: Clave para un futuro saludable

La alimentación en la infancia es determinante para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. En entrevista con el nutriólogo Josué David Fuente Juárez, se abordaron los aspectos fundamentales de una dieta equilibrada para los más pequeños y las consecuencias de una alimentación deficiente.

Un plato ideal para los niños debe contener una proporción adecuada de macronutrientes: 50% carbohidratos, 30% grasas y 20% proteínas. Además, es vital incluir micronutrientes como vitaminas y minerales, esenciales para el crecimiento y desarrollo.

El balance de los macronutrientes se logra a través de una planificación adecuada de las comidas. Las fuentes de carbohidratos deben ser complejas, como cereales integrales; las grasas deben provenir de fuentes saludables como el aguacate y aceite de oliva; mientras que las proteínas deben incluirse mediante carnes magras y huevo cocido.

Alternativas a los alimentos ultra procesados

Es crucial sustituir los productos ultra procesados, altos en azúcares y grasas trans, por alimentos naturales como frutas, verduras y frutos secos. Fuente Juárez recalca que el azúcar es una sustancia altamente adictiva, incluso más que algunas drogas, lo que hace necesario educar a los padres sobre los riesgos de su consumo excesivo.

Para evitar el rechazo infantil hacia las frutas y verduras, se recomienda presentar los alimentos de forma atractiva, involucrar a los niños en la preparación y destacar los beneficios de su consumo, como la mejora en el desempeño físico y mental.

Las bebidas azucaradas, como jugos procesados y refrescos, afectan el desarrollo cognitivo y aumentan el riesgo de enfermedades metabólicas. La mejor opción es el agua natural y jugos preparados en casa sin azúcar añadida.

Evitar la comida chatarra desde la infancia

Josefina Moreno Guerrero, promotora de salud en la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, explica los esfuerzos que se están realizando para mejorar la alimentación en las escuelas y en los hogares.

Según Moreno Guerrero, el consumo de alimentos ultra procesados está directamente relacionado con el aumento de enfermedades como la diabetes infantil, la obesidad y la hipertensión. “Estamos recomendando a los padres de familia que inculquen hábitos saludables en sus hijos desde pequeños. La clave está en ofrecerles frutas y verduras, como piña, jícama, brócoli y coliflor, en lugar de productos con exceso de azúcares y grasas saturadas”, explica.

Además, enfatiza la importancia de leer el etiquetado de los productos. “Es fundamental que los padres verifiquen los niveles de sodio, azúcares y grasas en los alimentos que compran, ya que el consumo excesivo de estos ingredientes es lo que provoca enfermedades a edades cada vez más tempranas”, señala.

La falta de hierro, zinc, vitamina D y calcio es común en la infancia, afectando el crecimiento y la función inmune. Para prevenir estas deficiencias, es vital incluir alimentos ricos en estos nutrientes como pescado, lácteos bajos en grasa y verduras de hoja verde.

Diabetes infantil y juvenil

La diabetes es una enfermedad que sigue en aumento en el país, afectando no solo a adultos, sino también a niños y jóvenes. Especialistas advierten que los casos de diabetes infantil y juvenil están creciendo, y cuanto más joven es el paciente, más agresiva puede ser la enfermedad.

«Es lamentable, pero muchas de estas complicaciones pueden evitarse con prevención y buenos hábitos», señaló el doctor Ángel Cruz García, director del Hospital Regional Amparo Pape. Entre los principales riesgos de una diabetes mal controlada se encuentran:

  • Retinopatía diabética: Puede causar la pérdida total de la visión.
  • Pie diabético: Una pequeña herida puede derivar en una amputación.
  • Insuficiencia renal: Sin control adecuado, los pacientes pueden requerir diálisis o hemodiálisis.
  • Hipertensión combinada con diabetes: Este «binomio trágico» hace que la enfermedad sea más difícil de manejar y empeora el pronóstico del paciente.

Consecuencias del consumo frecuente de comida chatarra

El consumo habitual de alimentos ultra procesados contribuye al sobrepeso y obesidad infantil, así como a enfermedades crónicas como diabetes y problemas cardiovasculares. En México, la obesidad infantil es una preocupación creciente, por lo que es fundamental fomentar buenos hábitos alimenticios desde la infancia.

Impacto en el rendimiento escolar

Una mala alimentación también afecta la concentración y el rendimiento escolar. Al reducir el consumo de azúcares y aumentar los nutrientes esenciales, los niños pueden mejorar su capacidad de aprendizaje y su energía diaria.

Promoción de hábitos saludables

Es necesario implementar campañas de concienciación sobre la importancia de una alimentación adecuada. La educación nutricional en las escuelas y en el hogar es esencial para mejorar la salud infantil y evitar enfermedades en la edad adulta.

En conclusión, una buena alimentación desde la infancia es fundamental para el desarrollo físico y mental, así como para la prevención de enfermedades. Padres y educadores tienen la responsabilidad de inculcar hábitos saludables que garanticen un mejor futuro para los niños.

Más Noticias

Cumple el Gobierno del Estado y Municipio con entrega de autobús escolar en Mineral de Rancherias: Un paso adelante en la educación y seguridad de Múzquiz
Múzquiz, Coahuila.- En un acto encabezado por la Presidenta Municipal de Múzquiz, Laura Patricia Jiménez Gutiérrez, la mañana de este lunes se entregó un autobús...
Va Ramos por crecimiento ordenado: instala Tomás Gutiérrez Consejo de Desarrollo Urbano
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, 1 de abril de 2025.- Integrado por personas comprometidas con el crecimiento ordenado de la ciudad, el alcalde Tomás Gutiérrez...
Arranca Tomás recarpeteo en Valle Poniente
Acciones concretas que brindan mejores vialidades Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza, 1 de abril de 2025.- El alcalde Tomás Gutiérrez Merino supervisó el arranque de...

Relacionados

Elenco de "La casa de los famosos 3" ya está confirmado casi por completo: Diego de Erice
El conductor volverá a participar en la nueva edición del...
Hooters se declara en bancarrota; presenta solicitud de protección en el tribunal de Texas
Bajo el plan de bancarrota de Hooters, 100 restaurantes de...
The Beatles llegan al cine: confirman fecha de estreno, elenco y más detalles de las biopic
Recopilamos todo lo que se sabe oficialmente sobre las películas...
Critican a "Shakibecca" por usar museo dedicado a Shakira en CDMX para dar fotos y cantar
Usuarios en redes critican a Shakibecca por hacerse pasar por...
Hombre golpeado por Pablo Montero asegura que cantante se disculpó tras ser obligado
Enrique Madrid fue agredido por Pablo Montero tras una presentación...
Elon Musk es de nuevo la persona más rica del mundo; recupera el trono en la Lista Forbes 2025
Tiene una fortuna que asciende a los 342 mil millones...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.