menú

domingo 17 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Nearshoring, sin efectos positivos en México: CEESP

Nearshoring, sin efectos positivos en México: CEESP

Aranceles de EU ponen en riesgo las inversiones y podrían inhibir la llegada de empresas al país, advierte

México no se benefició del fenómeno de la relocalización de inversiones, mejor conocido como nearshoring; al contrario, en momentos en que Estados Unidos amenaza con aplicar aranceles al país para atraer de vuelta a sus empresas, las inversiones están en riesgo, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, el organismo destacó que “la política arancelaria de Estados Unidos ya ha comenzado a poner en riesgo la viabilidad del mismo proceso de relocalización”, ya que el objetivo de la Casa Blanca es lograr que las empresas estadounidenses regresen a su territorio.

Esa política del país vecino “podría inhibir la intención de invertir en México”, dijo el CEESP, y la preocupación de que ello ocurra ya se refleja en las expectativas de crecimiento de la economía mexicana, las cuales muestran “intranquilidad”.

La actividad productiva nacional se debilita más rápido y los pronósticos de crecimiento económico son “cada vez menores, incluso en algunos casos con previsiones ya negativas”.

En su análisis, el CEESP explicó que la manufactura, que es el indicador que se relaciona más con la relocalización, se contrajo 0.3% mensual en enero y 0.9% respecto al año pasado, con lo que acumuló dos meses consecutivos a la baja.

En tanto, las actividades secundarias registraron una caída mensual de 0.4% en enero pasado, lo que se tradujo también en una baja anual de 2.8%.

La construcción creció 0.1% mensual después de tres caídas consecutivas, pero en términos anuales permanece en terreno negativo, al acumular seis meses ininterrumpidos a la baja.

Mientras tanto, la minería se contrajo 1.8% mensual y 8.6% anual. A su vez, la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas tuvo una baja mensual de 0.8%.

Por todo ello, consideró que, si bien el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) creó el Comité Especial para la Inversión y la Relocalización de Empresas, es necesario que el gobierno genere las condiciones idóneas para la inversión.

POR: EL UNIVERSAL

Más Noticias

Burla monclovense resguardo domiciliario
… vendía droga en NL Ervey Sebastián de 24 años fue sorprendido por Policías del municipio de Guadalupe, quienes le aseguraron dosis de “cristal” Fabiola...
Acerca la tecnología al árbol genealógico
Cada vez más personas se interesan en conocer sus orígenes y a sus ancestros, lo cual es posible con diversas herramientas Alexis Massieu La Prensa...
Se definirá en un mes destino de 2 ladrones
Alexis Massieu La Prensa Dentro de un mes se definirá el destino de dos presuntos ladrones que se encuentran en prisión, y mientras que uno...

Relacionados

INEGI REPORTA GRAVES CARENCIAS SOCIALES QUE AUMENTARON DESDE EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR: RUBÉN MOREIRA
El diputado federal Rubén Moreira Valdez señaló que, mientras Morena...
Rubio alerta que EU podría no detener la guerra en Ucrania
“Si la paz no va a ser posible aquí y...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, nubes y claros esta mañana, con temperaturas alrededor...
Decomisan 9 armas en puente de Del Río
CBP aseguró un vehículo con armamento y 15 cargadores ocultos;...
Localizan extraviado a menor de 4 años
El menor fue encontrado deambulando en la colonia Infonavit de...
Sobre ruedas y montar al peligro por 800 pesos
Sobre ruedas y montar al peligro por 800 pesos Cada...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.