Sandra Cruz Flores, responsable del Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, interviene los abrigos rocosos ubicados tras encontrar restos de materiales sobre piso, mismos que ya fueron asegurados
Lilia Ovalle
LA PRENSA
CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA.- José Francisco Aguilar Moreno, delegado del Centro INAH en Coahuila, confirmó que la restauradora perito Sandra Cruz Flores, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, trabaja en los abrigos rocosos que fueron dañados por saqueadores en el municipio de Cuatro Ciénegas, en Coahuila.
En entrevista para detalló además que las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República continúan y se han realizado informes ampliados al área de Asuntos Jurídicos del INAH, con dictamen de conservación, imágenes en 3D y levantamiento de escáner.
“A nosotros hace una semana nos pidieron un informe pormenorizado de la Coordinación de Asuntos Jurídicos del INAH, donde le solicitó una unidad especializada de la Fiscalía General de la República, un informe ampliado donde incluimos el dictamen que realizó la gente de Conservación, y estamos en espera del presupuesto, porque no es nada fácil cotizar un presupuesto en este sentido.
“Ya le contestamos a la Fiscalía y lo único que tenemos pendiente es el trabajo, yo no creo que pase de una o dos semanas para que se tenga el presupuesto que realiza Sandra Cruz. Además conseguimos unas imágenes en 3D y de un levantamiento de escáner de láser que integramos a la carpeta”.
En cuanto a los trabajos de restauración, dijo que tras el dictamen de robo y daño al patrimonio nacional, en la visita que hizo la experta se encontraron restos de materiales sobre piso, mismos que fueron asegurados.
“La idea es que lo que se pueda recuperar, conservar, se restaura, se va a volver a reintegrar… lo que ya no se tenga no vamos a hacer un falso histórico. Ahí sí no sé cuál será el criterio que tomará la gente de Conservación, si se va a poner una réplica al lado, si se va manejar con una cédula o fotografía, ahí sí te soy sincero, desconozco. Ellos nos van a decir cuál va a ser el procedimiento”.
Otra de las acciones que realizaron en la delegación del INAH Coahuila para detener el saqueo o evitar que se lesionen los sitios arqueológicos, ha sido el intentar blindar la propiedad donde se ubican, en colaboración con el dueño del predio.
“Tenemos la fortuna de que el propietario es buen amigo y una persona muy interesada en el tema. Ya pusimos tres candados con cadenas, se repararon las rejas y él mandó cubrir con alambre de púas una parte porque es enorme su terreno, y esto ha propiciado llamadas de los tour operadores que preguntan por qué no los dejan entrar. Para empezar es un terreno privado y a raíz de lo que sucedió el propietario está temeroso de lo que pudiera pasar, además de que sigue el proceso de investigación”.
“El primer dictamen se hizo en Coahuila con el arqueólogo Yuri De la Rosa, y luego solicité al seguro y vino el ajustador; vino gente de la Coordinación de Recursos Materiales, que son los que nos apoyan con el tema de los seguros, y vino una restauradora perito encargada de las representaciones gráfico rupestres en el país, Sandra Cruz, responsable del Programa Nacional de Conservación del Patrimonio Gráfico Rupestre. Su currículum es impresionante”. (Con información de Milenio)