El drama criminal, creado por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham, relata la historia de Jamie, un niño de 13 años acusado de apuñalar y asesinar a una compañera de escuela
«Adolescencia» se ha colado entre las 10 series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96.7 millones de visualizaciones desde su estreno, el pasado 13 de marzo, lo que la sitúa por encima de producciones tan populares como «Stranger Things 3» o «Bridgerton 2».
Los datos que ofrece semanalmente Netflix indican que la serie británica sobre un niño de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase está en novena posición de un listado que encabeza la primera temporada de «Wednesday», con 252 millones de visualizaciones.
La entrada de «Adolescencia» en la lista de ficciones en inglés ha desplazado al décimo lugar a «Stranger Things 3» (94.8 millones de visionados) al número 10 y ha sacado del Top 10 a la segunda temporada de «Bridgerton» (93.8 millones).
Sin embargo, la serie más vista de Netflix independientemente del idioma sigue siendo la primera entrega de «El juego del calamar», con 265 millones de visualizaciones.
Los datos de «Adolescencia» todavía tienen margen de mejora, pues Netflix elabora sus listas de series más populares teniendo en cuenta 91 días de audiencia (antes medía sólo los primeros 28 días).
La producción genera debate en línea
La nueva serie británica ha llevado el debate de la seguridad en línea y el uso de teléfonos móviles y redes sociales entre los menores hasta el Parlamento británico.
El drama criminal de Netflix, creado por los británicos Jack Thorne y Stephen Graham, relata la historia de Jamie (Owen Cooper), un niño de 13 años acusado de apuñalar y asesinar a una compañera de su colegio.
A lo largo de sus cuatro capítulos -rodados en plano secuencia- explora como internet impulsa la violencia, el acoso escolar o la misoginia entre los adolescentes.
En concreto, pone el foco en la llamada «manosfera», el término usado para describir a la red de páginas web y foros que promueven el odio a las mujeres y se oponen al feminismo, así como la cultura «incel» (celibato involuntario), donde los hombres culpan a las mujeres de su frustración por no ser capaces de lograr una pareja sexual.
El verdadero éxito de «Adolescencia» reside en que es una ficción, pero muestra la cruda realidad de lo que está ocurriendo en el Reino Unido (y el resto del mundo).
Pone frente al espejo a la sociedad británica y le da un toque de atención, lo que la ha convertido en un tema de conversación nacional, hasta el punto de ser objeto de debate político.
Es casi inevitable ver los capítulos y no pensar en casos sonados como el de Southport, en el que un joven de 17 años apuñaló a tres niñas de entre seis y nueve en una clase de baile en julio de 2024; o cuando, hace apenas un mes, un niño de 15 años asesinó con un cuchillo de caza a otro compañero de la misma edad en un colegio de Sheffield. Y esto son sólo dos ejemplos.
POR: LATINUS