menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Baja SCHP previsión de crecimiento 2025

Baja SCHP previsión de crecimiento 2025

Aunque el panorama oficial es optimista

Cd. de México

La Prensa

La Secretaría de Hacienda (SHCP) se vio obligada a reducir sus previsiones del marco macroeconómico del País para este año debido en parte a las tensiones arancelarias que ha impuesto el Presidente Donald Trump.

Sin embargo, y pese a que algunos analistas esperan incluso un crecimiento nulo y hasta una contracción, la expectativa del Gobierno respecto a la economía mexicana todavía se mantiene muy optimista.

Hacienda estima ahora que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.5 y 2.3 por ciento en 2025, una revisión a la baja respecto al rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento planteado en sus Criterios Generales de Política Económica de 2025.

De este modo, el crecimiento puntual esperado por el Gobierno ahora es de 1.9 por ciento, por debajo del 2.5 por ciento previo, pero todavía muy por encima en comparación con el 0.6 por ciento previsto por el Banco de México (Banxico) y respecto al 0.5 por ciento proyectado por economistas consultados por el instituto central.

«La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos», reconoció la dependencia al presentar sus Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026.

«La incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de EU y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo», puntualizó en el documento entregado al Congreso de la Unión la tarde de este martes.

No obstante, confió en que aunque persisten «incertidumbres relacionadas con tensiones comerciales», los fundamentos macroeconómicos contribuirán a mitigar los efectos de la volatilidad en los mercados financieros y a enfrentar de manera efectiva los desafíos del panorama económico.

«Se han confirmado algunos riesgos derivados de una posible desaceleración global, incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos y tensiones geopolíticas en Europa del Este y Medio Oriente, factores que pueden afectar las cadenas de suministro y generar volatilidad en los mercados financieros», refirió Hacienda en los Pre-Criterios 2026.

«Un resultado efectivo de las controversias comerciales dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será crucial para preservar la confianza de las empresas y los inversionistas, asegurando un flujo estable de capital hacia sectores estratégicos que impulsen el crecimiento y la inversión», agregó.

La dependencia ahora a cargo de Edgar Amador Zamora espera que conforme se disipe la incertidumbre internacional, la integración regional robustecerá el crecimiento de mediano y largo plazo, promoviendo una mayor alineación de los objetivos económicos entre los países de Norteamérica.

Asimismo, Hacienda expresó que el consumo y la inversión doméstica seguirán siendo los principales motores del crecimiento.

Mayor depreciación del peso y menor producción petrolera

La SHCP estima que el tipo de cambio se ubicará en 20 pesos por dólar al cierre de 2025, lo que implicaría un escenario más depreciado en 1.5 pesos u 8.0 por ciento de variación cambiaria respecto a la estimación del Paquete Económico 2025.

«Este ajuste reflejaría la incertidumbre asociada con las revisiones en las políticas comerciales y fiscales de EU, así como a las condiciones financieras globales», manifestó.

Respecto a la producción petrolera nacional, el Gobierno proyecta que la producción promedio se ubicará en un millón 761 mil 800 barriles diarios en 2025 y un millón 785 mil 400 millones de barriles diarios, niveles inferiores a los estimados en el Paquete 2025.

En materia de ingresos presupuestarios, se prevé un incremento de 7 mil 200 millones de pesos respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025.

«La estrategia tributaria se centrará en fortalecer la recaudación sin crear ni aumentar impuestos, mediante la digitalización, una fiscalización más eficiente y el combate a la evasión fiscal. Para ello, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reforzarán la vigilancia y control en aduanas, mejorarán la supervisión del comercio exterior y reducirán aún más la evasión fiscal y el contrabando», destacó Hacienda.

Sobre el déficit fiscal amplio, medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público, la Secretaría sigue anticipando una reducción a hasta un nivel de entre 3.9 y 4.0 por ciento del PIB al cierre de 2025.

En tanto, la deuda pública neta se ubicaría en 52.3 por ciento del PIB este año.

Más Noticias

Trump va contra el T-MEC; declara independencia económica de EU con aranceles
Desde la Casa Blanca, el presidente de EU aseguró que el tratado con México y Canadá «fue un desastre». La Prensa Agencias El presidente de...
Sheinbaum anunciará este jueves medidas antes aranceles impuestos por Trump
La Prensa Agencias Será hasta este jueves en la rueda de prensa matutina que la presidenta Claudia Sheinbaum anuncie las medidas que se tomarán ante...
Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín y vuelve al Altiplano por caso de tortura contra Lydia Cacho
La Prensa Agencias La Fiscalía General de la República (FGR) informó este miércoles que el exgobernador de Puebla, Mario Marín, regresa al penal de Centro...

Relacionados

Vino AMLO a ver muertos e ignoró a los vivos: Flores
El empresario constructor y ex Presidente de CMIC instó al...
En manos de la Federación reactivación de AHMSA: IP
Señalan la necesidad de un acuerdo de CFE, PEMEX y...
Pasajero lanza botella a obreros y lo golpean
Fabiola Sánchez LA PRENSA Lo que inició como una manifestación...
Rechazan con marcha información de Síndico
Ex trabajadores de AHMSA realizaron una caminata de la plaza...
VERÓNICA MARTÍNEZ PRESENTA INICIATIVA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS BAJO CONDICIÓN DE ESPECTRO AUTISTA.
Se busca garantizar diagnósticos oportunos, terapias adecuadas y acceso a...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina IMPULSANDO VIVIENDAS… La noticia dada a conocer...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.