Empresarios chinos se retiraron al conocer el adeudo fiscal de 3 mil millones de dólares, mientras que el expresidente del consejo de la acerera retrasó su salida
Por: Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
El síndico de la quiebra de AHMSA, Víctor Aguilera afirmó que la venta de la empresa se cayó a inicios de 2024 porque Alonso Ancira estaba renuente a dejar la empresa, y además por el retiro de los chinos de Asia Royal Pacific de China Steel Group al enterarse que el SAT (Servicio de Administración Tributaria) notificó un adeudo fiscal por 3 mil millones de dólares.
Narró que la operación de venta con los chinos sería por 1500 millones de dólares, y que de entrada ya tenía listos 150 millones de dólares para reactivarla, añadió que con el dinero se hubiese pagado a acreedores, trabajadores, el adeudo por el caso Agronitrogenados, entre otros conceptos.
Informó que a través de la Oficina de Negocios de México en Taiwán se obtuvieron datos de la existencia de esa firma siderúrgica que tiene oficinas centrales en Honk Kong, ellos estuvieron en el interior de AHMSA del 19 al 21 de noviembre de 2023 recorriendo las áreas esenciales de la empresa que había cerrado casi un año antes.
“Alonso Ancira debió salir de AHMSA en noviembre de 2023 para la reestructura de su administración ya que entraría Argentem Creek Partners- habría entonces cambio de dueño, pero se cayó el plan porque Ancira tardó mucho en firmar su retiro”, detalló el síndico durante una segunda reunión con senadores en la Ciudad de México.
Los chinos, apuntó Víctor Aguilera, “recorrieron la planta, pero se retiraron por el adeudo de 3 mil millones de dólares reclamado por el SAT, finalmente Alonso Ancira salió hasta marzo de 2024”.
Cómo en su momento informó en exclusiva La Prensa los chinos de -China Steel Group- que ingresaron a AHMSA el 19 de noviembre y que luego se retiraron son Hsu Chu Ju, Melissa Jamín, Tsai Pei Horn, Dan Chapman, Rene Chan, Kuo Chao Cheng y Hsu Wen Du.
Indicó que la declaración de quiebra de Minera del Norte SA de CV fue la sentencia de muerte de Altos Hornos de México, el síndico expresó su desacuerdo por esa decisión porque el entonces juez Saúl Martínez Lira no validó la aprobación de los acreedores a la propuesta de pago de la empresa.