La Prensa
Agencias
El día llegó: Donald Trump comenzará a aplicar aranceles recíprocos a sus socios comerciales, sin embargo, de momento México ‘la libró’ en materia de tarifas, ya que los productos que se encuentran dentro del T-MEC están protegidos.
Un día antes dijo que hablará de “un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, que tiene el objetivo de apoyar a la industria automotriz, porque, acotó, “no es un asunto de si tú me pones tarifas, yo te pongo tarifas o aranceles”.
“Por eso el programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten, y además seguir dialogando con Estados Unidos, que hay buena comunicación. Entonces es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, anunció.
Además, la mandataria ya comentó que no aplicarán el ‘ojo por ojo, diente por diente’, por lo que no buscaría aplicar aranceles al país gobernado por Trump.
En varias ocasiones, la mandataria ha asegurado que “la economía está muy bien”; además, dijo que en marzo creció la generación de empleos y la recaudación de impuestos en un 19 por ciento.
Trump puede bajar aranceles a productos fuera del T-MEC: Sheinbaum
Sheinbaum destacó que de acuerdo con el documento compartido por la Casa Blanca, Trump podría bajar los aranceles a productos fuera del T-MEC hasta un 12 por ciento.
“Los artículos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estarán sujetos a una tasa de arancel advaloren de 12 por ciento”, leyó y dijo que esto es parte del trato preferencial que logró México con EU.
Agregó que si hay más avances en cuanto a las acciones de México para combatir el tráfico de fentanilo, se podría llegar a esa tarifa preferencial.
Hace unos días el presidente de EU ‘halagó’ al Gobierno de México, destacando que su trabajo para detener el tráfico de fentanilo y personas ha mejorado.
“Han intensificado mucho sus esfuerzos, México y Canadá”, destacó Trump.
‘Hay mucho pueblo en México’: Sheinbaum destaca que México ‘libró’ aranceles recíprocos
En su conferencia matutina, Sheinbaum comentó que, en efecto, no hay aranceles adicionales a nuestro país y aseguró que eso es bueno para nuestro país.
“Tiene que ver con la relación que hemos construido entre el Gobierno de México y EU, que se basa en el respeto a los mexicanos”, destacó la mandataria.
Aseguró que hay mucho pueblo en México y no hay división entre el pueblo y el Gobierno. Sheinbaum señaló que todavía hay dos temas pendientes, ya que sí se aplican aranceles a las industrias del acero y el aluminio, así como a la automotriz.
“Estamos todavía en pláticas con el Gobierno de EU respecto a esos temas y se sigue trabajando, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”, informó la mandataria.
También dijo que a las 12 del día hay una reunión amplia de gobernadores, empresarios, trabajadores, representantes de pueblos indígenas y otros sectores para dar a conocer varias acciones del Plan México que se pondrán en marcha pronto.
¿Qué sectores de la economía mexicana se salvaron de los aranceles de Trump?
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo en la conferencia de prensa matutina que luego de las decisiones de Trump, entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo, pero que las medidas no se aplicaron en el T-MEC.
“El reto de la presidenta es que ahora México logre un trato preferencial, con mejores condiciones para competir. Es un gran logro, ya que no iba a haber una excepción. Esto todavía no termina, es un capítulo”, destacó el funcionario.
Explicó que tras las negociaciones con EU se mantienen más de dos millones de empleos. Dijo que estos son los sectores de la economía que se salvaron de las tarifas: vestido y calzado, maquinaria y equipo, químicos, eléctricos, manufacturas electrónicas y el agroalimentario.