El Presidente de la institución, José Angel Rodríguez, manifestó que destaca la falta de inclusión en algunos planteles
Fabiola Sánchez
LA PRENSA
En lo que va del 2025, las quejas interpuestas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Coahuila han revelado una preocupante tendencia: no solo se dirigen contra las autoridades de seguridad, sino que también han aumentado las denuncias hacia instituciones educativas.
José Ángel Rodríguez Canales, presidente de la comisión, este fenómeno destaca la necesidad urgente de abordar las deficiencias en la atención a estudiantes, especialmente aquellos con discapacidades, dentro del sistema educativo.
Rodríguez Canales informó que, en lo que va del año, la CEDH ha recibido 65 quejas en la región centro de Coahuila, aunque las quejas contra cuerpos policiacos siguen siendo predominantes, este año ha aumentado el número de denuncias relacionadas con la falta de inclusión en las instituciones educativas.
El presidente de la CEDH explicó que, al recibir una queja, la comisión inicia una revisión exhaustiva para los diversos casos y determinar si ha habido una vulneración de derechos humanos.
Indicó que, en muchos casos se busca resolver la situación a través de la conciliación entre las partes involucradas, aunque, cuando esto no es posible, se abre una investigación formal que puede culminar en una recomendación para la autoridad correspondiente.
Rodríguez Canales aclaró que, aunque la comisión no tiene facultades para proceder penalmente, su objetivo principal es asegurar la restitución de los derechos afectados y garantizar la no repetición de las violaciones.