En un contexto nacional complicado, la entidad se posiciona como un ejemplo de estabilidad
Susana Mendoza
La Prensa
Coahuila fue identificado como una de las entidades con menor riesgo de violencia político-criminal en el contexto de las próximas elecciones judiciales extraordinarias, de acuerdo con el informe “8 entidades con altos niveles de riesgo de violencia político-criminal en las elecciones judiciales”, elaborado por México Evalúa.
El análisis posiciona a Coahuila, Aguascalientes, Durango y Yucatán como los estados con un entorno más estable y seguro de cara a este proceso electoral inédito, en el que por primera vez se elegirán cargos del poder judicial federal en 19 entidades del país durante el año 2025.
Según el reporte, Coahuila se consolida como un ejemplo de estabilidad, gobernabilidad y seguridad, contrastando con otras regiones del país marcadas por la violencia y la intervención del crimen organizado.
México Evalúa advierte que el proceso representa un reto histórico para la democracia, ya que existe un riesgo real de que grupos criminales busquen capturar el poder judicial, particularmente a nivel local, donde los mecanismos de control institucional son más vulnerables.
En ese contexto, Baja California fue la única entidad clasificada con riesgo muy alto, mientras que Chihuahua, Colima, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz presentan riesgo alto. En un nivel medio se ubican Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
El estudio subraya la necesidad de garantizar la seguridad, legalidad y transparencia en el proceso electoral, para evitar que el crimen organizado influya en las decisiones judiciales y erosione la confianza ciudadana en las instituciones.