La SSP mostró sus patrullajes alrededor del Lago de Pátzcuaro para evitar la extracción ilegal del vital liquido
Por Staff/Agencia Refgorma
La Prensa
MICHOACÁN, MÉXICO.- A un año de que en Michoacán se alertó de la sequía del Lago de Pátzcuaro, en parte por la extracción ilegal de su agua en la región, el Gobierno estatal presumió que reforzó los operativos para evitar este delito y las afectaciones medio ambientales.
A través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Administración a cargo del morenista Alfredo Ramírez Bedolla informó el despliegue de patrullas en la zona Lacustre de Pátzcuaro y también en el colindante Tzintzuntzan.
«En la región de la ribera del lago, la Guardia Civil tiene la misión de preservar este importante cuerpo de agua, por lo que desde el año pasado ha robustecido las acciones para su protección; con recorridos de prevención, vigilancia y proximidad social», se explicó en un comunicado.
«En este tenor, los agentes de la SSP incrementan su presencia mediante diversas acciones operativas de vigilancia en esta demarcación y alrededores, para evitar la sustracción ilícita del vital líquido y con ello, salvaguardar la biodiversidad en esta parte del estado».
En abril de 2024, Ramírez Bedolla culpó a empresarios aguacateros de ser los principales responsables de la sequía en el lago que rodea las comunidades indígenas de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzintzuntzan y Quiroga.
«Hay que salvaguardar la riviera, y hay que decirlo, son dueños de huertas de aguacate, hay una situación de sequía y entonces de manera ilegal están sacando el agua para llenar sus ollas también ilegales», sostuvo en el marco de un operativo que hasta incluyo el uso de drones.
Posteriormente, la Secretaría de Marina también operó en la zona tras denuncias por el saqueo de agua, y en junio de ese año, con un subsidio gubernamental los habitantes de la zona iniciaron la plantación de un millón 500 mil árboles como parte de las acciones para preservar el cuerpo de agua.