menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Cierra dólar en $20.70 y la BMV cae 1.9%

Cierra dólar en $20.70 y la BMV cae 1.9%

Por Staff/Agencia Reforma

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO.- El peso mexicano y la bolsa cayeron este lunes en una sesión de fuerte volatilidad marcada por crecientes preocupaciones de una recesión global debido a los amplios aranceles anunciados la semana pasada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Abonando al nerviosismo de los inversionistas, el Mandatario estadounidense amenazó este lunes con imponer gravámenes adicionales a China si Pekín no retira una serie de medidas de represalia.

En el mercado internacional de divisas (Forex), el tipo de cambio cerró en 20.7062 pesos por dólar, una ganancia de 1.20 por ciento para la moneda estadounidense frente a los 20.69 pesos del viernes, cuando registró su peor caída porcentual desde junio de 2024.

“La respuesta negativa del peso es explicada por la estrecha relación que mantiene nuestro país con Estados Unidos, por lo que no se descarta que se permeen algunos efectos adversos, en caso de presentarse un menor dinamismo de la economía estadounidense”, dijo Monex Grupo Financiero.

Si bien, México no está considerado en los gravámenes universales anunciados por Trump, el Gobierno lidia con la imposición de tarifas a aluminio, acero y autos que está tratando de negociar.

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su Administración quiere evitar imponer aranceles recíprocos a Estados Unidos y sigue buscando llegar a un acuerdo con Washington, una postura bien vista por analistas y operadores.

Por la mañana, el peso llegó a debilitarse hasta las 20.8070 unidades, un nivel no visto desde inicios de marzo.

En el mercado bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.93 por ciento a 50 mil 458.32 puntos. Aunque en sus primeras transacciones del día llegó a caer más de un 3 por ciento, para luego operar momentáneamente en terreno positivo.

Las acciones de la petroquímica Controladora Alpek se ubicaban en un precio de 2.85 pesos en su primer día en el mercado tras su escisión de Alfa.

En cuanto a los bonos gubernamentales de largo plazo, el rendimiento de los papeles a 10 años subía 20 puntos base a un 9.35 por ciento en el mercado secundario, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.91 por ciento.

Más Noticias

Coahuila da un paso firme hacia un futuro más justo e incluyente en la educación
Ramos Arizpe, Coahuila de Zaragoza; 04 de julio de 2025.- Coahuila reafirma su compromiso con la educación y la inclusión social con la firma de...
Con el PRI, mejorar tu hogar cuesta menos
Saltillo, Coahuila, 4 de julio del 2025.- Con el objetivo de respaldar la economía de las familias saltillenses y mantener al Partido Revolucionario Institucional (PRI)...
VIVIMOS OTRO MÉXICO, MORENA QUITÓ LIBERTADES Y DERECHOS A LOS MEXICANOS: GPPRI
• Los oficialistas avalaron el bloque de reformas que les ordenaron desde Palacio Nacional. Nos encaminan a la dictadura, militarizan la seguridad, legalizan el espionaje...

Relacionados

AVANZA PROYECTO DEL NUEVO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PARA COAHUILA: MANOLO
Se reúne el Gobernador de Coahuila con directivos nacionales del...
Arranca La Buena
Fue inaugurada la Feria de San Buenaventura, entre una multitud...
Fortalecen identidad cultural de Ocampo
La alcaldesa Adriana Valdéz reafirma su compromiso con las tradiciones...
Cierra filas Castaños por seguridad regional
La Alcaldesa Yesica Sifuentes Zamora fortalece la coordinación de protección...
Suma fuerzas Coahuila contra rezago educativo
Convenio entre autoridades educativas e institutos tecnológicos integra a jóvenes...
Reconoce Sari labor de medios
La Prensa de Coahuila uno de los galardonados El gobierno...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.