El secretario de Desarrollo Rural anunció impulso con alimento especializado y subsidios para productores del norte de Coahuila, donde persisten condiciones críticas por falta de lluvias
Alonso Crisante
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- La sequía que castiga al norte de Coahuila ha obligado al Gobierno estatal a preparar un programa de apoyo urgente para productores ganaderos. Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, informó que tras recibir instrucciones del gobernador, se trabaja en una estrategia para llevar suplementos alimenticios a las Unidades de Producción Pecuaria (UPPs) ubicadas en las zonas más golpeadas por la falta de agua.
Las regiones más afectadas, explicó el funcionario, comprenden principalmente los municipios de Piedras Negras, Guerrero y Acuña, donde el año pasado las precipitaciones fueron mínimas y las lluvias recientes no han sido suficientes para revertir la situación. Aunque en otras partes del estado, como Hidalgo y los manantiales hacia el norte, las lluvias han sido más generosas, el impacto de la sequía se concentra de forma severa en el noreste del territorio.
«Nos falta agua. Ya me dio instrucción el gobernador de poder ver un programa de apoyo de suplemento para las UPPs ubicadas en esta zona con sequía extrema», señaló Montemayor Garza. Agregó que el programa será anunciado formalmente al concluir el periodo vacacional de Semana Santa.
Los suplementos que se consideran incluir en el programa son de tres tipos. Uno de ellos es un alimento especializado a base de soya, que contiene proteína, grasa y minerales esenciales para el ganado. Además, se estudia la posibilidad de incorporar bagazo proveniente de la empresa Constellation Brands, aunque su distribución requiere coordinación con concesionarios y la industria.
“Cuando hay seca todo el mundo lo quiere, pero cuando ya no hay, nadie lo quiere. Por eso estamos sentándonos con quienes tienen esas concesiones y con la propia Constellation para ver si podemos incorporar ese material al programa, incluso con algún subsidio estatal”, explicó.
El apoyo está pensado para beneficiar a ganaderos de bovinos, caprinos y ovinos, con posibilidad de extenderse a criadores de caballos en los casos que lo requieran. La prioridad será atender al sector social y a los pequeños propietarios, quienes enfrentan mayor vulnerabilidad ante la pérdida de pasto y alimento para sus animales.
La Secretaría de Desarrollo Rural asegura que el programa tendrá un enfoque técnico y territorial, basándose en los mapas de sequía para dirigir los recursos hacia donde más se necesitan. Con esto, se busca evitar un mayor deterioro en el sector ganadero y asegurar la supervivencia de los hatos en una de las temporadas más críticas para el campo coahuilense.