menú

viernes 15 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Perú despide a su Nobel

Perú despide a su Nobel

Amaneció ayer lunes con las banderas a media asta en señal de duelo en honor a Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo a los 89 años

Por Staff/Agencia Reforma

La Prensa

LIMA, PERÚ.- Perú amaneció este lunes con las banderas a media asta en señal de duelo nacional en honor al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo en Lima a los 89 años, mientras que a la puerta de su casa la gente ha acudido para depositar flores.

Los restos del autor de obras consagradas de la literatura universal, como Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo, son velados en privado, por deseo expreso del autor, y serán incinerados.

El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que lo galardonó con el Nobel en 2010 «por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo».

«En la década de 1960, la literatura latinoamericana experimentó un rápido período de desarrollo que ha llegado a ser llamado el Boom, y Vargas Llosa estuvo en el corazón de esta explosión», destacó la Academia Sueca.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, vestida con un traje negro, se apersonó al velorio en la vivienda de la familia Vargas Llosa para dar el pésame a nombre del Gobierno.

La Mandataria fue recibida en la puerta del edificio por el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. Un largo abrazo precedió el ingreso, rodeados de la seguridad presidencial y periodistas.

«No tengo otra cosa que decir que Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres, y nosotros a un ser infinitamente querido al que vamos a echar de menos», declaró el hijo del autor.

La familia no indicó la hora ni las causas del deceso, pero el escritor tenía su salud resquebrajada desde que volvió a la capital peruana en 2024 tras dejar Madrid.

Al velorio privado llegaron familiares y amigos. Una media docena de arreglos con flores blancas fueron dejados en el edificio ubicado en el barrio bohemio de Barranco.

La noche del domingo, algunos admiradores se habían acercado al edificio, llevando sus obras en la mano.

«(Vargas Llosa) es un ejemplo que muestra que uno puede vivir haciendo lo que más le apasiona, y en su caso ha sido la literatura», resaltó David Marreros, un artista plástico de 30 años.

El pesar era evidente en Gustavo Ruiz, un filósofo, quien se secaba algunas lágrimas, «porque para mí fue un referente muy importante que decía que la literatura le había salvado la vida».

La bandera de Perú lucía a media asta en municipios, cuarteles militares y policiales e instituciones públicas en acatamiento del duelo nacional decretado por el gobierno para este lunes.

En Lima, las librerías abrieron colocando en primer plano en sus vitrinas las obras de Vargas Llosa, las cuales ofrecían con descuentos.

En el Colegio Militar Leoncio Prado, donde Vargas Llosa estudió y se ambienta la novela La ciudad y los perros, los cadetes rindieron homenaje formando filas humanas con las iniciales del Nobel: MVLL.

En los últimos meses, el autor vivió en Lima casi retirado tras una prolífica carrera que lo llevó a la cúspide de las letras hispanas.

Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa fue el último representante vivo del llamado Boom latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o el mexicano Carlos Fuentes.

Su universalidad quedó patente con su incorporación a la Academia Francesa en 2023.

Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba, Bolivia, y luego en Perú.

Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.

Se instaló en 1959 en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor que él, y quien inspiraría más tarde La Tía Julia y el escribidor, y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista de la Agence France-Presse.

Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana, y 50 años de relación.

Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler, expareja del cantante Julio Iglesias. En 2022 anunciaron su separación.

Más Noticias

Trump despliega submarino nuclear y destructores para combatir al n4rco en AL
El despliegue incluye aviones de reconocimiento P8 Poseidon y un barco de guerra equipado con misiles. Fuentes del gobierno de EU afirman que se trata...
MÁS EMPLEO PARA NUESTRA GENTE DE COAHUILA: MANOLO
HCMF abre su planta en Ramos Arizpe, con inversión de más de 325 millones de pesos y la generación de cientos de empleos Ramos Arizpe,...
Adrián Marcelo revive momento incómodo con Arath de la Torre en La Casa de los Famosos; “entretenimiento puro”
El creador de contenido revivió con sus seguidores un momento clave en su rivalidad con el actor mexicano, durante su participación en el reality show...

Relacionados

Sari Pérez impulsa calles más seguras con nueva señalética vial para Frontera
Frontera, Coahuila; a 15 de agosto de 2025.- La alcaldesa...
El “Zurdo” Ramírez, motiva a nuevas generaciones en Saltillo
Visita el campeón mundial de boxeo la colonia Pueblo Insurgentes...
Empresarios donan pipa de agua para fortalecer abasto
Alcalde Javier Díaz afirma que su administración se caracteriza por...
Invitan a la 15 edición del Festival de la Paella 2025
El 50 por ciento de lo recaudado en venta de...
Instruye Javier a su equipo a redoblar esfuerzos por Saltillo
Vamos muy bien y aceleraremos el ritmo para que las...
Instala Saltillo reductores de velocidad en Eulalio Gutiérrez y en la Colonia González
Cumple alcalde Javier Díaz con peticiones ciudadanas Programa ‘Aquí Andamos’...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.