El Secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, supervisó el avance del cultivo harinero y dialogó con productores para fortalecer el desarrollo del campo local
Alonso Crisante
LA PRENSA
REGIÓN CENTRO, COAHUILA.- Con el objetivo de dar seguimiento al desarrollo agrícola y fortalecer el vínculo con el sector social del campo, el Secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, realizó una visita de supervisión a parcelas de trigo harinero en la región centro del estado.
Durante el recorrido, el funcionario dialogó directamente con productores que llevan años cultivando esta variedad, reconocida por su calidad panadera y su potencial en los mercados regionales. En el intercambio de experiencias, se abordaron temas como el manejo de semillas, prácticas de riego, control de plagas y perspectivas para la cosecha.
Montemayor Garza destacó la dedicación de los agricultores, quienes pese a los desafíos climáticos y de costos han mantenido el cultivo activo. “Estamos aquí no solo para ver el avance del cultivo, sino para escuchar de primera mano lo que enfrentan y cómo podemos acompañarlos mejor desde el gobierno”, expresó.
De acuerdo con las proyecciones actuales, se espera un rendimiento de entre 3 y 3.5 toneladas por hectárea, cifra que, de alcanzarse, representaría un resultado alentador para este ciclo agrícola. Esto no solo impulsaría la economía local, sino que también contribuiría a mantener la presencia del trigo harinero como un cultivo competitivo frente a otras opciones de siembra.
La visita también tuvo como propósito evaluar las condiciones del suelo, verificar el estado fenológico de las plantas y analizar posibles mejoras técnicas que podrían implementarse con el apoyo de especialistas de la Secretaría.
Finalmente, Montemayor Garza reiteró que el Gobierno del Estado mantendrá el acompañamiento técnico, con visitas periódicas y asesorías enfocadas a mejorar la productividad. “Este es un trabajo conjunto: nosotros aportamos las herramientas y los productores ponen el corazón y la experiencia. Nuestro deber es no dejarlos solos”, concluyó.