En este tiempo tres generaciones han disfrutado de este maravilloso proyecto que fue concebido gracias a la visión del ingeniero Harold Pape y su esposa Suzanne Lou Pape
Por Iván Villarreal
La Prensa
De manera discreta pero con un profundo mensaje de gratitud, el Parque Xochipilli celebró este 15 de abril su 37 aniversario desde que abrió sus puertas por primera vez al público en 1988.
“Hoy celebramos con nuestra comunidad el 37 aniversario de nuestra institución, que abrió las puertas de su primer sector el 15 de abril de 1988”, compartieron en sus redes sociales. “Millones de visitantes y generaciones de familias han disfrutado de nuestras instalaciones. Te invitamos a preservar nuestros espacios y seguir construyendo juntos nuestra historia”.
El parque fue concebido gracias a la visión del Ingeniero Harold R. Pape y su esposa, la señora Suzanne Lou Pape, quienes impulsaron el proyecto a través de la Fundación Pape con el objetivo de ofrecer a las familias de Monclova un espacio digno para la recreación, el deporte y el contacto con la naturaleza.
Tras el fallecimiento del Ingeniero Pape en 1975, la señora Lou Pape continuó con el sueño, logrando su realización más de una década después. Así, el 15 de abril de 1988 se inauguró el primer sector del parque, con una extensión de 20 hectáreas, bajo el nombre “Xochipilli”, en honor a la deidad azteca de las flores, la juventud y la fertilidad masculina.
Con el tiempo, el proyecto siguió creciendo. Fue su hija, Amparo Pape de Benavides, quien consolidó la apertura del segundo sector el 15 de abril de 1999, añadiendo 28 hectáreas más al espacio recreativo.
A lo largo de estos 37 años, el Parque Xochipilli se ha mantenido como un ícono de la ciudad, ofreciendo acceso gratuito a todos sus visitantes y operando con recursos propios de la Fundación Pape, que ha sostenido los gastos de mantenimiento y funcionamiento desde sus inicios.
Hoy en día, el parque continúa siendo un refugio verde para la comunidad monclovense, testigo de generaciones y ejemplo del impacto del altruismo en la vida pública.