menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 19 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Corte de EU estudiará petición de Trump de restringir la ciudadanía por nacimiento

Corte de EU estudiará petición de Trump de restringir la ciudadanía por nacimiento

La propuesta de Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento en EU fue impugnada por varios jueces.

La Corte Suprema de Estados Unidos dijo el jueves que escuchará los argumentos sobre el intento de Donald Trump de aplicar un decreto para restringir la ciudadanía automática por derecho de nacimiento.

Los jueces no tomaron medidas inmediatas sobre una solicitud del Gobierno de Trump para reducir el alcance de tres medidas cautelares de jueces federales en el estado de Washington, Massachusetts y Maryland que detuvieron su decreto del 20 de enero mientras se litiga el asunto.

El tribunal escuchará los argumentos del caso el 15 de mayo.

La orden de Trump, firmada en su primer día de regreso al cargo, ordenaba a las agencias federales que se negaran a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en Estados Unidos que no tuvieran al menos un progenitor que fuera ciudadano estadounidense o residente permanente legal.

El principio de ciudadanía por derecho de nacimiento está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana.

Una serie de demandas, incluidas las de 22 fiscales generales estatales demócratas, defensores de los derechos de los inmigrantes y algunas futuras madres, argumentaron que la orden de Trump viola un derecho consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos es ciudadana.

La cláusula de ciudadanía de la 14ª Enmienda establece que todas las «personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen».

El Gobierno sostiene que la 14ª Enmienda, que desde hace tiempo se entiende que confiere la ciudadanía a prácticamente cualquier persona nacida en Estados Unidos, no se extiende a los inmigrantes que se encuentran en el país ilegalmente o incluso a los inmigrantes cuya presencia es legal pero temporal, como los estudiantes universitarios o los que tienen visados de trabajo.

El decreto prohíbe al gobierno federal emitir pasaportes, certificados de ciudadanía u otros documentos a niños cuya madre se encuentra en Estados Unidos de forma ilegal o temporal y cuyo padre no es estadounidense o residente permanente, es decir titular de la famosa tarjeta verde («green card»).

Con información de AFP y Reuters.

Por Excelsior

Más Noticias

Trabajamos en el rescate de espacios públicos: Díaz
En 100 días de gobierno se ha llevado además el deporte y la cultura a todos los sectores Susana Mendoza La Prensa SALTILLO, COAHUILA.-  El...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE MUY BUENA SUERTE… El Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS se encargó de desear muy buena suerte a los tres equipos...
Cae mujer en vías y ferrocarril la lesiona
La joven en situación de calle fue localizada en la colonia Sarabia de Sabinas con heridad en la cabeza y una pierna; vecinos creen que...

Relacionados

“Es la manifestación de Dios”, expresa Pastor por cuatrillizos
El ministro cristiano Omar Villa fue entrevistado del tema luego...
Viacrucis de pensionados: súplica, esperanza y fe
Muestran sufrimiento, incertidumbre y angustia por las precarias pensiones, expresa...
Los actores de la fe
Con entrega y devoción, hacen llegar el mensaje durante el...
Detiene Policía Saltillo a probable responsable de agresión
La Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana detuvo a Hernán...
Alta ocupación hotelera en Semana Santa: Turismo
Principalmente se concentra en los ocho Pueblos Mágicos, aunque también...
Decomisan carbón a visitantes de la Sierra
  Pese a esta medida, turistas lo compran en tiendas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.