menú

miércoles 20 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Educadoras en formación e investigadoras por vocación

Educadoras en formación e investigadoras por vocación

Las normalistas parrenses Arletth Donají y Daniela Guadalupe lograron la publicación en un libro de sus proyectos educativos

Por: Lucero Velázquez

LA PRENSA

PARRAS, COAHUILA. — Dos jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Oficial “Dora Madero” han logrado lo que muchos consideran un hito en la formación docente: ver sus investigaciones publicadas en un libro académico de talla nacional. Arletth Donaji Macías Hernández y Daniela Guadalupe Reyes Pérez, originarias de Parras, participaron con éxito en el “Noveno Coloquio Nacional y Primer Internacional de Investigación Educativa” organizado por la Red Durango de Investigadores Educativos (ReDIE), celebrado en la ciudad de Durango.

Previo al evento, las estudiantes revisaron la convocatoria, elaboraron su investigación con el respaldo de sus asesores y presentaron su propuesta, que fue aceptada para exposición presencial en el coloquio.

Durante el evento, se informó que algunas de las investigaciones presentadas serían seleccionadas para su publicación en libros académicos. En febrero de este año, las jóvenes recibieron la notificación oficial: su trabajo sería incluido en el libro “La investigación educativa como herramienta para docentes: implicaciones y desafíos”, publicación que ya se encuentra disponible.

DOS INVESTIGACIONES, UN MISMO ESPÍRITU ACADÉMICO

En el libro aparecen seis investigaciones, de las cuales dos pertenecen al grupo de investigación de la Escuela Normal Dora Madero, dirigidas por el profesor Francisco Enrique García López y la maestra María Magdalena Hernández Valdés.

Una de estas investigaciones es: “La influencia de las emociones docentes en la conformación del perfil de egreso de futuras educadoras”, coautores: Francisco Enrique García López, Arletth Donají Macías Hernández, Daniela Guadalupe Reyes Pérez y María Magdalena Hernández Valdés.

Este estudio, iniciado en 2023, se enfocó en explorar cómo influyen las emociones y el liderazgo emocional de los docentes en la formación profesional de las futuras educadoras, de acuerdo con el Plan de Estudios 2022. Se aplicó una encuesta electrónica a 28 estudiantes de primer semestre y se utilizaron herramientas estadísticas como el coeficiente de correlación de Pearson, que arrojó una alta confiabilidad (0.991).

Entre los principales hallazgos, destacan que las emociones y la empatía del docente influyen directamente en el desarrollo profesional de los estudiantes, quienes tienden a replicar esas conductas positivas en sus propias prácticas con niños. Además, se destaca la importancia de incluir el acompañamiento emocional en la formación educativa, ya que muchos niños encuentran en la escuela un refugio ante situaciones familiares adversas.

MÁS ALLÁ DEL AULA: HISTORIAS QUE INSPIRAN

El logro académico de Arletth y Daniela se complementa con sus historias de vida, ambas marcadas por la resiliencia, el esfuerzo y la vocación de servicio.

Arletth Donaji Macías Hernández, de 28 años, es una joven emprendedora que combina sus estudios con un negocio propio de cuidado estético y productos capilares. Proveniente de una familia de cinco hermanos, encontró en el emprendimiento la vía para costear su formación profesional. Con estudios previos en recursos humanos, Arletth sueña con convertirse en una educadora comprometida, sin dejar de lado su pasión por el emprendimiento.

“Mi meta es demostrar que se puede salir adelante con empeño y creatividad”, comparte.

Daniela Guadalupe Reyes Pérez, de 26 años, es una estudiante con formación previa en Psicología y una Maestría en Educación e Investigación. Actualmente cursa su segunda licenciatura, en Educación Preescolar, al tiempo que sostiene un negocio de postres junto a su pareja. Para Daniela, la educación representa un camino hacia el cambio social y emocional.

“Quiero ser una agente de cambio en la vida de los más pequeños, apostando por una educación con sentido humano y compromiso social”, afirma.

PROYECCIÓN Y FUTURO

Las investigadoras planean una segunda etapa en su proyecto, enfocada en analizar por qué algunos docentes no desarrollan inteligencia emocional y qué herramientas podrían ayudar a fomentar esta competencia tan necesaria en la educación actual.

Para ambas jóvenes, esta experiencia no solo ha sido un logro académico, sino una plataforma para su crecimiento personal y profesional. Con este paso firme en el mundo de la investigación educativa, Arletth y Daniela demuestran que la pasión, el esfuerzo y el compromiso con la educación pueden abrir puertas y transformar vidas.

La investigación educativa no es solo una tarea académica, sino una poderosa herramienta de cambio. Y estas normalistas parrenses son prueba viva de ello.

Más Noticias

Google Pixel 10 llega a México; precio y disponibilidad
La nueva serie de Google Pixel 10 estará disponible en México a partir de hoy. Te contamos cuáles serán sus precios en el país ¡Es...
Vito Alessio y su lucha contra los chatarreros
Rubén Moreira Valdez Nació en la capital de Coahuila; se formó en el Ateneo Fuente y, luego, en el Colegio Militar. En el vendaval armado...
Los hermanos Duffer, creadores de "Stranger Things", dicen adiós a Netflix; firman exclusividad con otra plataforma
Los productores y guionistas dejarán Netflix en 2026, cuando termine su contrato Tras marcar a toda una generación con la serie “Stranger Things“, Matt y Ross...

Relacionados

'Checo' Pérez rechaza oferta de Cadillac
El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, rechazó la oferta de...
Ninel Conde acusa a Poncho de Nigris de complot tras su salida de La Casa de los Famosos
Poncho de Nigris es vetado de La Casa de los...
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de Ciudad de Gaza; aún no hay fecha de inicio
El Ejército israelí no ha hecho ninguna alusión al respecto,...
Ocampo se une a la estrategia por la seguridad y esfuerzos para proteger a nuestra gente, la alcaldesa Adriana Valdéz asiste a arranqué del centro integral de seguridad
Monclova, Coahuila .- 20 de agosto de 2025.La alcaldesa de...
EU moviliza 6 mil tropas, 100 aeronaves y un portaaviones nuclear a Alaska tras reunión Trump-Putin
Ejercicio Northern Edge 2025 moviliza a tropas tanto de Estados...
La F1 le abre las puertas a Alemania para su regreso
Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, indicó...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.