Francisco, quien fue el primer papa latinoamericano, ha fallecido; ahora viene un periodo de luto, así como el cónclave para elegir a un nuevo pontífice.
El papa Francisco falleció este lunes de Pascua a los 88 años. Francisco el pontífice argentino, fue el primer latinoamericano en ocupar ese cargo y presidió la Iglesia católica durante más de 12 años.
El fallecimiento de Francisco fue anunciada por Kevin Joseph Farrell, el cardenal camarlengo del Vaticano, nacido en Irlanda, una posición que será importante en las próximas semanas mientras se encarga de la administración de la Santa Sede hasta que sea elegido un nuevo papa.
Farrell hizo el anuncio del deceso de Francisco unas dos horas después del fallecimiento. Farrell habló desde la Domus Santa Marta, un departamento en los terrenos del Vaticano donde Francisco vivía y al que recientemente regresó para pasar ahí los días de recuperación, menos de un mes después de haber sido hospitalizado por una neumonía bilateral.
Francisco hizo su última aparición pública justo un día antes de su fallecimiento, el Domingo de Pascua. Se le veía frágil y delegó la celebración de la misa a otro cardenal. Aunque su voz sonaba débil, bendijo a los fieles desde la basílica de San Pedro.
Tras el fallecimiento de Francisco, comienzan los homenajes al líder espiritual que fue una voz para los marginados y los débiles, para los pobres, para las personas migrantes y las personas LGBTQ+, y que mostró preocupación por la protección del medio ambiente. Además, Francisco hizo llamados constantes al alto al fuego de Israel en la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí ha asesinado a más de 50 mil personas palestinas. Francisco hacía videollamadas diarias con la autoridad católica de Gaza.
¿Qué sigue tras el fallecimiento del papa Francisco?
Tras el deceso de Francisco, en el Vaticano comienza un proceso durante el cual se permite que los fieles puedan rendir sus últimos respetos, en la capilla de Santa Marta (para funcionarios del Vaticano) y en San Pedro, para el público en general.
A ello le seguirán los eventos que incluirán la confirmación del fallecimiento en la residencia del papa, el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para la visita pública, una misa fúnebre y el entierro.
Las fechas de todos estos eventos aún no han sido anunciadas. Sin embargo, se espera que el entierro tenga lugar entre el cuarto y el sexto día tras su fallecimiento.
Luego del funeral, se llevan a cabo los nueve días de luto oficial. En este periodo conocido como “novendiali”, los cardenales llegan a Roma para participar en un cónclave en el cual se elegirá al nuevo papa.
Con el fin de que los cardenales puedan llegar, el cónclave comienza unos 15 a 20 días luego de que se declare el periodo de “Sede Vacante”. Los cardenales votarán en sesiones secretas y luego de cada votación, las papeletas serán quemadas en una estufa especial. El humo negro indicará que no ha sido elegido todavía un papa. En tanto, cuando salga humo blanco, esto indicará que ya hay un nuevo líder de la iglesia católica.
POR: EL FINANCIERO