menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 26 de abril de 2025

>
>
>
>
>
1811 ~ LA CASA DE MONEDA DE MONCLOVA

1811 ~ LA CASA DE MONEDA DE MONCLOVA

Por: Luis Alfonso Valdés Blackaller

La primera casa de moneda de las Américas se fundó en México en el año de 1536 y sus monedas se utilizaban no solo en México, sino que se enviaban a España y también se pagaba con ellas las mercancías provenientes de las Filipinas y China que se recibían en Acapulco. La moneda de México gozaba de buen prestigio por la pureza o buena ley. El valor del metal, oro o plata, con que se hacían, correspondía al valor que la moneda representaba.

Una de las consecuencias frecuentes de las guerras, es la falta de moneda circulante para adquirir los insumos, tanto de los ejércitos como de los habitantes de los territorios donde se peleaba. Eso sucedió durante la guerra de independencia en México a partir del año 1810. Tras la lucha, los dos bandos buscaron como hacerse de los recursos necesarios para su propio sostenimiento y el de la población, porque la falta de ellos también afectaba la economía en general, el comercio, la minería, la ganadería, etc. Para solucionar la escasez de moneda circulante, ambos bandos, los realistas y los insurgentes hicieron moneda en fábricas provisionales. Los Realistas, aprovechando que en México la plata era un recurso valioso y accesible para ellos, la acuñaron principalmente de ese metal, a diferencia de la de los insurgentes, que, por no tener la misma accesibilidad para la plata, las fabricaron de metales más baratos, principalmente de cobre, lo que hacía que el valor del metal no correspondía al valor que le daba a la moneda (moneda fiduciaria), pero se prometía que al final de la guerra se restituiría su valor. Cosa que no sucedió.

El 7 de octubre del año de 1811, el comandante de la Provincias Internas de la Nueva España, a nombre del Congreso Nacional de las Cortes, emitió un bando para que en Monclova y Chihuahua se establecieran fábricas de moneda provisionales.

=” Habiendo resuelto el Sr. Comandante General de las Provincias Internas establecer provisionalmente fábrica de moneda en la Villa de Chihuahua y Ciudad de Monclova, con el laudable objeto de atender a las urgencias del estado y poner en fijo las negociaciones de comercio de las Provincias a su mando, con cuyo motivo se estableció la de la casa de Sombrerete, y teniendo presente lo dispuesto por el Sr. Mariscal de Campo, Don Félix María Calleja, por bando publicado en Zacatecas el 3 de mayo del corriente año, declarando por válida la que se acuñó en aquella ciudad después de que la evacuaron los insurgentes, hemos acordado fijen y valgan en esta provincia las enunciadas monedas, para que no padezcan perjuicio los trajinantes, que salen a expender sus efectos y que no les pagan en otras, dejando en su vigor y fuerza la prohibición de las que acuñaron los insurgentes según el artículo 13 del bando de 20 de marzo del mismo Sr. Mariscal.

Las monedas de Chihuahua y Monclova son vaciadas; La primera tiene al lado derecho del busto de nuestro Soberano una T sacada a golpe, y al izquierdo el real quinto; La segunda (de Monclova), en el cuello del mismo busto, dos marcas; la una con denominación de Monclova en abreviado, y la otra con la del año corriente. La de Sombrerete es acuñada teniendo las armas de España con una orla que dice Real Caja de Sombrerete y al reverso el real quinto y sellos del ensayador; Y la de Zacatecas se diferencia de la de los insurgentes, en ser de mejor troquel y tener las armas de España completas, esto es con los dos leones que aquellos les quitaron a la suya, poniendo en su lugar dos flores de granados; Todo lo que se hace notorio al público para su conocimiento y observancia entre tanto llega la resolución del Exmo Sr. Virrey sobre los motivos que obligan a esta providencia. Y para que ninguno alegue ignorancia ni pongan embarazo a la circulación de dichas monedas, mandamos se publique por bando, se fije en los parajes acostumbrados y circule por la provincia. Dado en la ciudad de Monterrey a 29 de septiembre de 1811- Blas José Gómez de Castro, presidente- Fco. Bueno Barrera, vocal semanero- Melchor Núñez de Esquivel, secretario. Es copia que certifico. Monterrey octubre de 1811. Rubrica: Melchor Núñez de Esquivel” =

La moneda fabricada en Monclova era de plata con valor de ocho reales, y se hizo de acuerdo a los requisitos establecidos en el bando. Era fundida y se tomaron como modelo las monedas de Chihuahua, Zacatecas o México. Antes de ponerlas en circulación, se les reselló con una contramarca formada por dos renglones; El superior con las letras MVA, que es la abreviación de Monclova, y el inferior con el año correspondiente a su fabricación, por ejemplo, 1812 o 1813. Los cuños los fabricó Marco Marchand, el herrero de Monclova en esa época, el mismo que había fabricado los grilletes que le pusieron a Hidalgo cuando fue traído a esta ciudad. El tesorero de la casa de moneda fue Manuel Royuela, el ensayador fue José Alcalá y el oficial encargado fue Ignacio Galindo.

Pero, sucedió que, en 1812, se hizo una investigación por la desaparición de una cantidad pequeña de plata (8.15 onzas) de la casa de moneda. En la investigación se descubrió que uno de los plateros, José María Duran, un joven de 17 años, robó dicha plata y se la dio a Juan José Vargas Machuca, también platero, para hacer una lámina de plata. Este le entregó la lámina a José María Duran quien la hizo botones, que se utilizaban como moneda sin acuñar. Pero en la investigación de dicho pequeño robo, también se descubrió que Vargas Machuca había fabricado un troquel de validación similar a los de la casa de moneda y lo utilizó para fabricar monedas falsas, seguramente con baja ley. Vargas Machuca pudo hacer el troquel porque había visto como Marchand los había fabricado en 1811, cuando se estableció la casa de moneda. Luego que el troquel ya estaba desfigurado y no servía, el imprudente lo empeñó en una cantina a su dueña, María Hermenegilda de Palos, apodada “María la Abrochada”, a cambio de aguardiente.

Después de que todo fue descubierto, se les abrió un juicio a los implicados. El expediente de la investigación se envió a Chihuahua, porque allá radicaba el comandante General de las Provincias y la única recomendación de los jueces de Coahuila fue que a Vargas Machuca le dieran por sentencia recibir 25 azotes. Las sentencias resultantes del juicio fueron que el joven José María Duran fuera liberado y solo tuvo que trabajar gratis hasta pagar los tres o cuatro pesos de plata que se había robado, seguramente se consideró su corta edad. A Vargas Machuca, se le sentenció a cuatro años de cárcel.

Fuentes: Archivo General de la Nación (México); Pablo Luna – “Las Monedas Realistas y sus resellos”; Ricardo de León Tallavas – “Las primeras palabras de la Casa de Moneda de Monclova en 200 años”

Contribución de: Luis Alfonso Valdés Blackaller, con apoyo de socios Arqueosaurios A.C. (1997) ~ Luis Alonso Armendáriz Otzuka, Arnoldo Bermea Balderas, Juan Latapi Ortega, José Manuel Luna Lastra (QEPD 2022), José Mariano Orozco Tenorio, Francisco Rocha Garza, Oscar Valdés Martin del Campo, Willem Veltman, y Ramón Williamson Bosque.

Envíanos sus comentarios y/o preguntas a: [email protected]

Más Noticias

Abuchean a Noroña en Congreso Nacional del PT
El presidente del Senado lamentó los hechos ocurridos durante el evento, «no me lo merezco» Por Lizette Guadarrama/Milenio La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.- Gerardo Fernández...
Reciben a Lenia Batres con abucheos y orejas de burro
Un grupo de trabajadores del PJF en Tabasco la recibió con una protesta y pancartas en las que consignaban: “Lenia, ponte a trabajar y estudiar”;...
Da Sheinbaum banderazo a obras de tren de carga del Tren Maya
Impulsando el desarrollo del sureste de México Por Ximena Mejía/Excelsior La Prensa La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró las obras del tren de carga...

Relacionados

En reunión con Trump Zelenski pide tregua
Previo al funeral del papa Francisco; unas horas después que...
Trump amenaza a Putin con sanciones tras conversación con Zelenski en el Vaticano
Estados Unidos baraja “sanciones secundarias” contra Rusia por su falta...
Trump quiere paso gratis por los canales de Panamá y Suez
Revive su propuesta sobre el control y acceso al Canal...
‘Compren ahora’ antes de alza en precios: Tesla
En aprietos Musk por aranceles de Trump, presentó un anuncio...
Mueren 14 tras explosión en Irán
Incendio en puerto cerca del estrecho de Ormuz amenaza con...
Ofrece PT disculpas a Noroña por abucheos
«Noroña es y seguirá siendo nuestro amigo, compañero de causa,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.