menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 27 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Se vacían albergues de “México te abraza”

Se vacían albergues de “México te abraza”

A pesar del riesgo, las personas repatriadas buscan regresar a EE.UU

Susana Mendoza

La Prensa

Ante la deportación masiva de connacionales, el Gobierno Federal implementó un programa de albergues en varios estados fronterizos, como Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Sin embargo, la estrategia no ha tenido el impacto esperado, y algunos refugios podrían cerrar sus puertas en breve, advirtió José Luis Manzo, coordinador de Atención Humanitaria en la Casa del Migrante Saltillo.

Manzo explicó que estos centros, que requerían de una considerable infraestructura y ofrecían servicios como la carta de repatriación y documentos oficiales, no han recibido al grueso de los grupos deportados. “La afluencia ha sido menor a la prevista. Hay albergues que ya están considerando cerrar. Se trata de estructuras en las que se invirtieron grandes recursos que pudieron haberse destinado a otros programas más efectivos”, señaló.

En el caso particular de Coahuila, hace aproximadamente tres semanas arribó un contingente de alrededor de 600 personas a través de Piedras Negras. Sin embargo, la mayoría no permaneció en los albergues.

“La gente no se quiere quedar. Harán lo imposible por regresar a Estados Unidos. Muchos llevan 10, 15, 20 o hasta 30 años viviendo allá; tienen hijos, hijas, familias formadas. En México, en cambio, enfrentan una red social débil o nula”, explicó el coordinador.

Además, recordó que los albergues fueron concebidos como espacios de tránsito, donde los repatriados sólo permanecerían por un corto periodo antes de reinsertarse socialmente o planear su próximo destino.

La problemática se agrava con la implementación de vuelos unilaterales por parte de Estados Unidos, que transportan a migrantes deportados hacia lugares lejanos de la frontera norte, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Tabasco o Tapachula, con la intención de disuadir su reingreso. Esta estrategia dificulta aún más el retorno de los migrantes hacia Estados Unidos.

A esto se suma el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur, así como el reforzamiento de la seguridad del lado estadounidense, lo que incrementa los riesgos para mexicanos y migrantes de otras nacionalidades que, a pesar de las dificultades, siguen en busca del llamado “sueño americano”. Ahora, deberán encontrar nuevas rutas, cada vez más peligrosas, para intentar alcanzar su objetivo.

Más Noticias

En reunión con Trump Zelenski pide tregua
Previo al funeral del papa Francisco; unas horas después que Trump afirmó que Kiev y Moscú están “muy cerca de un acuerdo” Por Staff/Proceso La...
Trump amenaza a Putin con sanciones tras conversación con Zelenski en el Vaticano
Estados Unidos baraja “sanciones secundarias” contra Rusia por su falta de voluntad para acabar la guerra en Ucrania Por Staff/Proceso La Prensa CIUDAD DE MÉXICO.-...
Trump quiere paso gratis por los canales de Panamá y Suez
Revive su propuesta sobre el control y acceso al Canal de Panamá Por Oswaldo Rojas/Excelsior La Prensa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo...

Relacionados

Inmortalizan a don Rolando R. González en Salón de la Fama
En el Congreso de la Unión rinden homenaje a destacados...
Le roban estafadores 32 mil a monclovense
Le tienden trampa, y les hacen creer que son del...
Avanza moderno C2, eje de 450 cámaras
Se realiza inversión histórica en tecnología de seguridad por parte...
Usan papamóvil coahuilense durante último adiós al Papa
Dodge Ram fabricada en Saltillo Se trata de una camioneta...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina PAN CON LO MISMO… En el PAN...
Un funeral de paz
Su tumba es fiel a la imagen de sencillez que...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.