menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 29 de abril de 2025

>
>
>
>
>
¿Puede afectar a humanos y cómo identificar una larva?

¿Puede afectar a humanos y cómo identificar una larva?

Ponen alerta por gusano barrenador

Por Staff/UnoTV

La Prensa

MÉXICO.- En las zonas rurales y ganaderas de México, la mosca Cochliomyia hominivorax acecha a los animales. Una especie que deposita sus huevos en heridas abiertas, de donde emerge el llamado gusano barrenador.

El gusano barrenador es una larva que se alimentan de los tejidos vivos y puede causar la muerte de animales, advirtió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pero, ¿cómo afecta al ser humano?

¿Por qué es tan peligroso el gusano barrenador?

El parásito es peligroso porque puede infectar a mamíferos, incluido el humano.

Además, provoca una enfermedad llamada miasis por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), también conocida como gusanera, explicó la UNAM.

¿Cómo afecta a los humanos y dónde es más común?

Si bien es poco común que estos gusanos afecten a humanos, pueden infestar heridas en personas con poca sensibilidad, como algunos pacientes diabéticos que no detectan el dolor de la lesión, dijo la UNAM.

Sin embargo, los principales hospederos son los bovinos, pues la mosca es atraída por el olor del ombligo de los becerros. También se puede encontrar en cerdos, perros, caballos y, en menor medida, conejos. Esta plaga es más frecuente en zonas rurales y poco común en las ciudades.

Si una persona se infecta requerirá de hospitalización y atención médica especializada.

¿Cuáles son los signos clínicos de la miasis por el Gusano Barrenador del Ganado?

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) explicó que las larvas pueden infestar diversas heridas, incluso tan pequeñas como la picadura de una garrapata.

No obstante, las infestaciones más frecuentes se presentan en el ombligo de los neonatos, en las heridas generadas por la castración o el descorne, así como en las regiones vulvares o perineales de las hembras.

“Cuando inicia la infestación se puede observar un movimiento leve dentro de la herida, la cual se extiende y se hace profunda conforme las larvas se alimentan de los tejidos, produciendo supuración serosanguinolenta”, alertó el organismo.

“Generalmente los animales afectados se separan del grupo y manifiestan depresión, falta de apetito y molestia en la herida; los animales que no reciben tratamiento pueden morir de 7 a 14 días después”.

Senasica

¿Qué o quién la origina?

Existen dos especies de mosca que causan esta miasis:

La mosca del gusano barrenador tiene un característico color verde o azul metálico, por eso puede confundirse con especies carroñeras, como las “panteoneras”, que son de un color similar, pero que se alimentan de tejidos muertos.

¿Cómo se propaga la larva?

La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. La hembra puede producir 3 mil huevos en 3 mil días.

Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante 4 a 8 días.

Una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo de 7 a 10 días después como moscas.

Así se ve esta larva

La larva tiene las siguientes características:

Blanquecina

Forma cilíndrica

Rodeada por anillos con espinas

En un extremo tiene dos ganchos que utiliza para desgarrar los tejidos

Alerta por el gusano barrenador: ¿por qué es tan peligroso y que enfermedad provoca?

La larva parece un tornillo. Crédito: Senasica

Focos en México del Gusano Barrenador del Ganado

El siguiente tablero del Senasica muestra los focos reportados por los países miembros de la Organización Mundial de Sanidad Animal,OMSA de 2022 a abril de 2025.

Gusano barrenador

De acuerdo con el reporte, existen un total de 880 casos de infección concentrados en el sur de México.

Según el Senasica, hay más de 39 mil 740 animales susceptibles.

Los animales más afectados son las vacas, seguidos por los caballos, puercos, perros y ovejas.

¿Cómo se puede prevenir el gusano barrenador?

México es libre del gusano barrenador desde 1991, por lo que es necesario controlar la importación de animales, productos y subproductos de países afectados, fortalecer las medidas de bioseguridad en las unidades de producción pecuaria, así como tratar las heridas de los animales lo más pronto posible, indico Senasica.

Y recomendó:

“Notifica inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales cualquier caso sospechoso; un médico veterinario oficial visitará la unidad de producción, obtendrá las muestras para el diagnóstico de laboratorio y dará las indicaciones correspondientes”.

Este organismo realiza permanentemente una vigilancia epidemiológica en el país.

Más Noticias

Ganadores del sorteo: ¡Coahuila Pa’ Delante!
En la Región Carbonífera se rifaron 3 vehículos último modelo y ocho premios de 50 mil pesos Por: Roberto Hernández LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –...
Supervisa Chano trabajos en planta tratadora de agua
Por: Roberto Hernández       LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. – El alcalde de Sabinas, Chano Díaz junto con Lauro Villarreal director general de la Comisión Estatal...
Familia de Sabinas sufre accidente en carretera 57
Tres lesionadas, entre ellas dos menores; fueron atendidas en el IMSS de Nueva Rosita Por: Karla Cortés LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA. – Integrantes de...

Relacionados

Reparan rejas de drenaje pluvial
Por Wendy Riojas LA PRENSA El día de ayer fue...
Devolverán estafadoras 300 mil pesos en abonos
Georgina y Jorgelina “N” son acusadas de fraude inmobiliario, por...
Preside Carlos inauguración de Centro de Acopio PetStar
Con una inversión de 18.8 millones de pesos, la empresa...
Toman clases en patios por el robo de cableado
En la primaria Nuevo Almadén se reduce la jornada de...
Dejan ladrones sin energía 2 escuelas
Altas temperaturas empeoran la situación Alumnos de las primarias Nuevo...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina TOMAN CONTROL EN TORREÓN… Ante el paro...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.