menú

miércoles 10 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
El edificio de una escuela normal

El edificio de una escuela normal

Rubén Moreira Valdez

Las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX son, para Coahuila y en particular para Saltillo, una explosión de acontecimientos. Por las calles de aquella población caminaban personajes que iban a transformar al país, y en sus edificios se tomaban decisiones que llevarían a la guerra a cientos de miles de personas.

La ciudad, fundada por españoles y tlaxcaltecas, ya no era una pequeña población perdida en el desierto. Los liberales que triunfaron décadas atrás y la organización que impuso el Porfiriato le cambiaron el perfil y la convirtieron en destino de cientos de jóvenes norestenses que buscaban un sitio para estudiar. La lejanía con la capital se transformó en cercanía a la naciente potencia norteamericana.

Del norte vinieron: el ferrocarril, misioneros protestantes, modernidad, béisbol, viajeros, arquitectos, empresarios y un montón de cosas más que sirvieron, junto con la tradición española y tlaxcalteca, para ir moldeando el carácter tan particular del norteño coahuilense.

Hay personajes que marcan. Andrés S. Viesca y Andrés Osuna son dos de ellos: el primero, un liberal que fue a la guerra contra los franceses y conservadores, y que expidió una revolucionaria ley de educación; el segundo, un tamaulipeco, metodista y maestro que, con una visión muy clara, formó a los políticos que se ocuparían durante décadas de la administración de la educación en el estado.

Para los primeros días del siglo pasado, la ciudad contaba con cuatro escuelas normales: tres sostenidas por iglesias protestantes y la otra de carácter público. Dos legendarias instituciones competían por quienes pretendían acceder a otras ramas profesionales. Me refiero al Ateneo Fuente y al Colegio de San Juan Nepomuceno, el primero liberal y el segundo bajo la tutela de los jesuitas.

La vida intelectual de la población se puede entender si recordamos que es el lugar de nacimiento y de primeros estudios de Artemio del Valle Arizpe, los hermanos Alessio Robles, Julio Torri, Francisco de Paula Mendoza, Ignacio Alcocer, y Federico y Roque González Garza. En la ciudad también estudiaron Carranza, Madero y el valiente David Berlanga.

La Normal de profesores de sostenimiento público entró en funciones un 4 de mayo de 1894, en una casa habilitada para servicio educativo y cercana a la Plaza de Armas. El genio de Andrés Osuna llevó a un grupo de egresados a realizar estudios en Massachusetts y traer de aquel estado americano los últimos adelantos en la formación de profesores.

Al regreso del extranjero, Osuna, con el apoyo del gobierno, emprendió la tarea de construir un edificio para la Normal. Seguro trajo ideas de las instalaciones que visitó en su reciente viaje. El imponente edificio fue el primero en su tipo en el país.

El investigador Jorge Tirzo Lechuga nos ofrece un texto con la historia del inmueble, en el que recuerda la importancia de hacer bien las cosas y nos obliga a reflexionar sobre las obras “patito” que edifica Morena.

Más Noticias

Muere joven durante traslado en ambulancia
Karla Abigail “N”, de 23 años, sufrió un paro repentino en bulevar Fundadores cuando era llevada a la Clínica Dos del IMSS José Moreno LA...
AMLO, SOLAPÓ, ENCUBRIÓ E HIZO CRECER EL HUACHICOL
Inimaginable que ni el Presidente ni su secretario de Hacienda estuvieran ajenos al crecimiento desmedido del robo de combustible durante su administración Jesús Medina La...
Mantienen inspecciones en gasolineras de Saltillo
INDABAN PROBABLE HUACHICOLEO Se da segundo cateo en menos de 24 horas, participa FGR, Sedena y Profeco Monserrat Rodarte La Prensa Saltillo, Coahuila.- En menos...

Relacionados

Mejoran en Ramos Arizpe movilidad y seguridad vial 
Arranca Tomás Gutiérrez recarpeteo número 10. Estado y municipio suman...
Anuncian encuentro de fotografía “Be Alpha”
Se trata de la segunda edición del encuentro mas importante...
Celebran a San Nicolás con fe, música y tradición
La celebración convirtió al centro de la ciudad en un...
Beneficia “Colonias al 100” 17 sectores
Mejoran calidad de vida de los ciudadanos con el trabajo...
Choque múltiple deja cuatro heridos
El exceso de velocidad de una conductora provocó un accidente...
Arde recicladora en Ramos Arizpe
El fuego consumió una instalación clandestina de tarimas en el...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.