El secretario estatal de Desarrollo Rural Jesús María Montemayor participó en la Reunión Binacional de Ganadería en Aguascalientes, donde se analizaron medidas para reabrir la frontera al comercio pecuario coahuilense
Alonso Crisante
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.– En un esfuerzo por reactivar la exportación de ganado a Estados Unidos, el secretario estatal de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor, participó en la Reunión Binacional de Ganadería en Aguascalientes, donde se discutieron alternativas para superar los obstáculos sanitarios que han mantenido cerrada la frontera para el ganado coahuilense. La reunión fue crucial, ya que reunía a representantes de distintas entidades como la CNOG (Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas), el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), APHIS, SENASICA y los estados exportadores de ganado.
Durante su intervención, Montemayor, por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, señaló que la administración estatal sigue buscando todas las alternativas posibles para que muy pronto se pueda reabrir la frontera. “El gobierno de Coahuila continúa trabajando incansablemente para que nuestros productores ganaderos puedan exportar su ganado como lo hacían antes”, afirmó el funcionario.
La reactivación de las exportaciones de ganado de Coahuila a Estados Unidos se ha convertido en una prioridad estatal tras los bloqueos impuestos por razones sanitarias, principalmente debido a la detección de gusano barrenador en ganado de otros estados mexicanos. La situación ha tenido efectos devastadores en la economía local, pues miles de cabezas de ganado se han quedado sin poder ser comercializadas fuera del país, lo que ha obligado a los productores a vender a precios mucho más bajos en el mercado nacional.
El conflicto comenzó a principios de 2025, cuando Estados Unidos impuso restricciones a las exportaciones de ganado mexicano debido a problemas sanitarios detectados en el ganado de Chiapas. Aunque otros estados, como Sonora, ya lograron reactivar sus exportaciones en febrero, Coahuila sigue sin poder exportar, a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos técnicos establecidos por el USDA.
Uno de los principales problemas radica en el sistema de inspección. Históricamente, el ganado coahuilense era inspeccionado en territorio estadounidense. Sin embargo, a raíz de un cambio en los protocolos, las autoridades mexicanas han tenido que adaptarse y modificar las estaciones cuarentenarias locales, como la de Piedras Negras, para ajustarse a las nuevas normativas. A pesar de haber cumplido con las adecuaciones necesarias desde febrero, la falta de inspectores federales estadounidenses en la frontera ha dejado las instalaciones sin atención, lo que ha impedido la reanudación de las exportaciones.
El gobierno de Manolo Jiménez Salinas ha reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades federales y los organismos internacionales para asegurar que Coahuila pueda retomar sus exportaciones de ganado lo antes posible. Jesús María Montemayor concluyó su participación en la reunión destacando que, a pesar de los obstáculos, se continuará buscando todas las vías para que las familias ganaderas de la entidad puedan beneficiarse nuevamente de la exportación.
“Estamos comprometidos con la reactivación de la economía rural y seguiremos luchando para que nuestros productores no queden fuera de los mercados internacionales”, concluyó Montemayor.