León XIV es el nuevo Papa en 2025. El nombre evoca fuerza, doctrina y legado en la historia de la Iglesia Católica.
Este 8 de mayo de 2025, el Vaticano anunció la elección de un nuevo líder de la Iglesia Católica.
El cardenal Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad también peruana, fue elegido como Papa y decidió adoptar el nombre de León XIV. Pero, ¿qué representa el nombre León en el catolicismo?
Para muchos, puede parecer que el nombre del Papa es un simple detalle, pero en realidad tiene un gran significado.
Elegir un nombre dentro de la tradición papal es una señal clara del tipo de liderazgo que el nuevo Papa quiere ejercer.
Por eso vale la pena entender qué significa “León” en la Iglesia, qué otros papas lo usaron y por qué este nuevo pontificado es tan importante.
¿Por qué el nombre León es tan simbólico en la religión católica?
El nombre León no es algo nuevo dentro de la Iglesia. Proviene del latín leo y se refiere, por supuesto, al león, el animal conocido como el “rey de la selva”.
Pero en la tradición cristiana, este animal tiene varios significados.
En la Biblia, el león representa dos cosas. Por un lado, puede simbolizar al enemigo, como cuando se habla de un “león rugiente” que quiere devorar a los fieles.
Pero, por otro lado, el león también representa a Jesús, quien es llamado el “León de la tribu de Judá” en el libro del Apocalipsis. Esto lo muestra como un ser fuerte, justo y victorioso.
Por eso, cuando un Papa elige llamarse León, está enviando un mensaje, quiere reflejar liderazgo, firmeza en la fe y valentía espiritual.
Es una manera de decir que su pontificado será fuerte ante los desafíos, como lo fueron otros papados históricos con ese mismo nombre.
¿Por qué Jesús es llamado el León de Judá?
Una de las primeras veces que aparece el león en la Biblia es en el Antiguo Testamento, cuando se habla de la tribu de Judá.
Mucho tiempo después, en el último libro de la Biblia, el Apocalipsis, se menciona a Jesús como el León de la tribu de Judá. Esto quiere decir que Jesús es visto como un líder fuerte, valiente y justo, tal como lo es un león.
Este título, León de Judá, aparece en Apocalipsis 5:5:
“No llores. Mira, el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido.”
Con esta frase se reconoce que Jesús ha vencido al mal y tiene el poder para guiar a la humanidad
¿Cuántos Papas se han llamado León antes que León XIV?
Antes de León XIV, hubo trece papas que eligieron ese mismo nombre. El primero y más famoso fue León I, también llamado San León Magno.
Gobernó la Iglesia en el siglo V y es recordado por su valentía: logró convencer a Atila el Huno, uno de los enemigos más temidos de Roma, de no atacar la ciudad.
También defendió con claridad las ideas centrales del cristianismo y por eso fue declarado Santo y Doctor de la Iglesia.
Otros papas importantes con ese nombre fueron:
- León III (siglo VIII): Coronó a Carlomagno, creando el Sacro Imperio Romano Germánico.
- León X (siglo XVI): Fue papa en los tiempos de la Reforma protestante y pertenecía a la poderosa familia Médici.
- León XIII (siglo XIX): Tuvo el papado más longevo y escribió documentos importantes sobre los derechos de los trabajadores, anticipando temas sociales muy actuales.
Todos estos papas usaron el nombre León para proyectar fuerza, sabiduría y autoridad, y dejaron huella en la historia de la Iglesia.
POR: EXCELSIOR