Una celebración única que une ciencia, arte y comunidad para proteger a las especies del valle y despertar conciencia sobre la biodiversidad del Pueblo Mágico
Alonso Crisante
LA PRENSA
CUATRO CIÉNEGAS, COAHUILA.- El próximo 23 de mayo, el municipio de Cuatro Ciénegas será el escenario del Primer Festival de las Tortugas Cieneguenses, una iniciativa organizada por el Centro de Investigación para la Conservación de la Biodiversidad y Ecología de Coahuila (CICBEC-UAdeC) y la asociación Conserva Ciencia, con el objetivo de fomentar la conservación de las especies endémicas de esta región.
El evento, de acceso libre y dirigido al público en general, se llevará a cabo en dos ubicaciones principales: el CICBEC y la Plaza Principal de Cuatro Ciénegas. El horario será de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas. El festival contará con una variada programación que incluye actividades educativas, culturales y recreativas para todas las edades, como charlas de divulgación científica, talleres creativos, stands informativos, actividades infantiles, venta de productos alusivos a la conservación y la proyección de un documental sobre la biodiversidad local.
La jornada comenzará con un ciclo de conferencias en la mañana, en las cuales participarán importantes expertos en la materia, como el biólogo Jorge Madrazo Fanti y la bióloga Mariela Morales, quienes abordarán temas sobre la biodiversidad del valle. Además, el M.C. Cristino Villareal Wislar, director del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatro Ciénegas, y el Dr. Gamaliel Castañeda, investigador de Hábitat para la Biodiversidad (HABIO) y la UJED, compartirán sus conocimientos. Las conferencias serán transmitidas en vivo a través de redes sociales para ampliar su alcance.
Durante todo el evento, los asistentes podrán disfrutar de talleres y módulos educativos como el cuento “Coyote y Tortuga”, presentado por Juan Longoria Granados, antropólogo, historiador y activista indígena de la Nación N’dé, así como el taller “Conoce a las tortugas” y actividades sobre el funcionamiento de los humedales, control de especies invasoras y la biodiversidad local.
Además de los talleres, se pondrán a la venta productos alusivos a la conservación de la biodiversidad, como playeras, libretas, stickers e ilustraciones científicas, cuyo objetivo es recaudar fondos para continuar con las labores de conservación de la región.
El festival tiene como propósito visibilizar a las tortugas de Cuatro Ciénegas y promover una cultura de conservación integral, haciendo frente a problemas ambientales locales como el mal uso del agua, la contaminación, la disminución de especies y la alteración de hábitats. Las organizadoras destacan que el evento es una oportunidad para compartir los conocimientos generados durante años de monitoreo e investigación científica en la región.
El evento también incluirá un tour especial, programado para el sábado antes del festival, con el objetivo de recaudar fondos para el monitoreo de las tortugas en la región. Este recorrido visitará destinos icónicos de Cuatro Ciénegas, como las dunas de yeso, las minas de mármol, la poza azul y el río San Marcos, con recorridos guiados y explicativos en cada uno de estos parques naturales. El tour, que tendrá un costo de $950 por persona, incluirá transporte en safari truck y comida en el río San Marcos. El cupo será limitado y se publicará un enlace de registro en redes sociales para quienes deseen participar. Un porcentaje de los ingresos recaudados será destinado directamente al monitoreo de las tortugas.
Este evento, más allá de ser una celebración de la biodiversidad local, representa una invitación abierta a la comunidad a participar activamente en la protección del medio ambiente, promoviendo la ciencia, el arte y el trabajo comunitario en pro de la conservación de los recursos naturales del valle de Cuatro Ciénegas.