menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Acusa EU a líderes de Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

Acusa EU a líderes de Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel

Se trata de la primera denuncia formal en la que se inculpan a directamente a los cabecillas de dicho cártel por tráfico de fentanilo, metanfetamina y heroína

Por Staff/Milenio

La Prensa

EU.- Padre e hijo, Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, han sido acusados formalmente de narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo, en la corte federal de San Diego, California, por haber traficado toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos como parte de sus operaciones al frente de la facción del Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa.

En conferencia de prensa, autoridades federales aseguraron que se trata de la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo en relación con una operación de tráfico de drogas. “A los líderes del Cártel de Sinaloa: ya no son los cazadores, son los cazados. Serán traicionados por sus amigos, serán atormentados por sus enemigos y también se encontrarán aquí, ante una corte en el Distrito Sur de California”, apuntó Adam Gordon, fiscal general para el Distrito Sur de California.

En la acusación, en poder de MILENIO, se incluye a siete operadores del cártel, entre ellos a Inzunza Noriega, alias El de la Silla y El Sagitario, y a Inzunza Coronel, alias Pichón. Se trata de siete cargos por crimen organizado, narcoterrorismo, dar apoyo material a una organización terrorista, conspiración internacional para distribuir drogas y conspiración para lavar dinero. En el evento, se explicó que a Pedro Inzunza Noriega también se le conoce como El de la Silla, debido a que se encuentra parcialmente paralizado tras un tiroteo con un cártel rival.

En el documento, además, se señala a Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias Tito, quien se se encarga de laboratorios de drogas sintéticas y de bodegas de fentanilo en Sinaloa, México. David Alejandro Heredia Vázquez, alias Tano, y Óscar René González Menéndez, alias Rubio, vigilan operaciones de tráfico de cocaína y lavado de dinero en Centroamérica. Daniel Eduardo Bohórquez, alias Chopper, coordina la importación y distribución de drogas en Estados Unidos, así como la recolección y envío del dinero a México y finalmente, Elías Alberto Quiroz Benavides, es un lavador de dinero que opera desde Costa Rica.

“Documentos de la corte los describen como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo nombre de la facción de los Beltrán Leyva, del Cártel de Sinaloa”, asegura la fiscalía.

Más Noticias

Recursos del IMSS están garantizados: Zoé Robledo
Rechaza colapso en sus finanzas; hay garantía hasta 2037 para atender a derechohabientes Por Alejandrina Franco/Excelsior La Prensa MÉXICO.- Ante los señalamientos de que el...
Buscan a mexicanos tras inundaciones en Texas
La SRE puso a disposición de los connacionales un número de asistencia Por staff/Agencia Reforma La Prensa MÉXICO.- El personal de la sede consular de...
Exhiben a mujer por insultos racistas a policía
El hecho ocurrió en la Calle Alfonso Reyes, Colonia Hipódromo Condesa Por Roberto García/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Una automovilista insultó de manera...

Relacionados

Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina CRECIMIENTO CON DESARROLLO… Mejor discurso no pudo...
Revelan 'inversión' israelí de 25 mdd con Peña Nieto
Beneficio habría provenido de 2 empresarios de Israel que hicieron...
Nieve de Alpes suizos se derrite precozmente
Los glaciares se redujeron antes de la fecha habitual Por...
Agradece Trump a agentes del ICE por 'defender soberanía'
Recordó que la legislación que promulgó destina recursos para que...
Promete Sheinbaum 60 plantas de CFE
La presidenta aseguró que serán para este sexenio; destacó importancia...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.