menú

domingo 14 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Aprueba Congreso cárcel a pirómanos

Aprueba Congreso cárcel a pirómanos

Diputados autorizan la medida para quien de manera dolosa prenda fuego a inmuebles, lotes baldíos o áreas verdes, asimismo se incrementan las sanciones a quien ocasione un incendio forestal

Jesús Medina

La Prensa

SALTILLO, COAHUILA.- El Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal de Coahuila presentadas por la diputada Luz Elena Morales Núñez y el diputado Álvaro Moreira Valdés de manera conjunta con las diputadas y diputados del PRI, PAN, PRD, UDC y PVEM, con el fin de tipificar como delito los incendios en zonas urbanas, imponiendo sanciones de dos a seis años de prisión para quien de manera dolosa, provoque fuego en inmuebles, lotes baldíos o áreas verdes, asimismo se incrementan las sanciones a quien ocasione un incendio forestal, estableciendo de tres hasta siete años de prisión a quien cometa este delito de graves consecuencias a los ecosistemas.

La realidad que atraviesa Coahuila frente al incremento de incendios, tanto en áreas rurales como urbanas, exige una respuesta legislativa urgente y efectiva. Actualmente el marco jurídico penal estatal contemple únicamente los incendios en espacios forestales, excluyendo de su tipificación penal a aquellos que suceden en zonas urbanas. En este contexto, al aprobarse la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Coahuila, se tipifican los incendios en zonas urbanas como un delito autónomo y aumentan las sanciones aplicables al delito de incendio forestal. Además, se establece la persecución de oficio en ambos tipos penales.

Tal y como la exposición de motivos señala, el hecho de que más del 75% de los incendios registrados en lo que va del año se hayan originado en zonas urbanas, muchos de ellos en terrenos baldíos, arroyos o zonas limítrofes con vías públicas, demuestra el carácter sistemático de estas conductas y su profundo impacto social.

“En resumen, esta iniciativa representa una herramienta necesaria para avanzar hacia un modelo de seguridad y justicia ambiental más justo, inclusivo y eficaz. Fortalecer la respuesta penal frente a los incendios urbanos y forestales es una decisión que coloca en el centro los derechos de las personas, la sostenibilidad del entorno y la corresponsabilidad del Estado en la construcción de un futuro más seguro y equitativo para todas y todos” destaca el dictamen de la reforma aprobada, misma que puede ser consultada a detalle en la página web del Congreso del Estado.

Más Noticias

¿Dónde están los restos de los héroes?
Ignacio Aldama Fray Juan Salazar, el General Joaquín Arias e Indalecio Allende eran homenajeados en sus ataúdes cada 16 de septiembre en Monclova, ellos estuvieron...
DECEPCIONA EL CANELO
PIERDE POR DECISIÓN UNÁNIME ANTE TERENCE CRAWFORD Bud Craword se convirtió en el primer boxeador que es triple campeón indiscutido en la historia de la...
Fallecen quince en accidente carretero
Un camión de carga, un vehículo y un taxi colectivo chocaron en el kilómetro 127 de la carretera, provocando una tragedia Por Staff/Agencia Reforma La...

Relacionados

‘PRENDE’ ECONOMÍA TURISMO DEPORTIVO
INAUGURA CARLOS VILLARREAL RUTA “GORILAZO 2025” El recorrido RZR 205...
Claman atención para bebé nacido en Clínica 7
La vida del recién nacido está en riesgo por una...
Rugen 200 motores en “Rodando por Coahuila”
“Esto no es solo conducir; es una forma de vivir...
“Alistan” a nuevos jueces con curso de cinco días
Abogados critican que con un curso virtual pretendan preparar a...
De Acatita a Monclova: el calvario de los insurgentes
Aquel 23 de marzo de 1811, Monclova vio entrar a...
Más de 16% de población sufre alguna discapacidad
En el mes de septiembre se busca generar conciencia acerca...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.