Reportan pérdidas por 270 mdp debido al bloque de Estados Unidos bloquea la entrada de ganado mexicano
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
Coahuila tiene 9 mil cabezas de ganado ‘atoradas’ en la frontera que representan pérdidas económicas de 270 millones de pesos a raíz de la decisión de Estados Unidos de suspender temporalmente la importación de ganado mexicano por el brote del gusano barrenador.
Así lo informó el empresario ganadero Arturo Valdés Pérez al manifestar que de venderse en el mercado mexicano tendrían una ganancia de 135 millones de pesos, ya que, el becerro de 200 kilos se compra de 30 a 32 mil pesos en Estados Unidos y de 15 a 16 mil pesos en México.
Y señaló: “La percepción de los ganaderos del Norte del País es que al Gobierno Federal debe ponerse enérgico, que tome con seriedad el brote del gusano barrenador ya que no solamente afecta al ganado sino a la humanidad”.
Destacó que el Gobierno Federal debe cerrar la frontera sur para evitar que entre ganado a México, ya que, siguen apareciendo casos de gusano barrenador en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche que entran por Centroamérica.
Y señaló: “En Estados Unido anda en 160 pesos el kilo y aquí anda en 80 pesos, por esta razón buscamos el mercado norteamericano, estamos hablando del doble y el ganadero gana un poco más de dinero”, señaló.
Esto luego de que el sector ganadero ha sido muy golpeado económicamente en los últimos años, por el retiro de apoyos del Gobierno Federal, la sequía y el incremento de precios de los insumos como diésel, gasolina y suplementos alimenticios.
Por lo que considera que la frontera sur debe cerrar totalmente, como lo hizo Estados Unidos con México, ya que, la medida anunciada por la secretaría de Agricultura de Estados Unidos impacta directamente a estados ganaderos del norte como Coahuila, Chihuahua, Durango, Sonora y Tamaulipas.