A través del programa Inspira, se trabaja en una estrategia integral que busca fortalecer el tejido social, manifestó la Presidenta estatal del DIF, Liliana Salinas
Fabiola Sánchez
LA PRENSA
La desintegración familiar y los casos de violencia dentro del hogar han aumentado en Coahuila, principalmente como consecuencia del creciente consumo de cristal entre adolescentes y jóvenes, advirtió Liliana Salinas, presidenta del DIF Estatal.
“Hoy la mayor parte de la violencia no está en las calles, está ocurriendo dentro de las casas, y en muchos casos es provocada por el consumo de sustancias tóxicas por parte de los hijos”, afirmó.
Subrayó que este fenómeno, agravado por la crisis económica en regiones como Monclova, requiere una atención urgente y coordinada entre instituciones, familias y sociedad civil.
Salinas explicó que a través del programa “Inspira”, impulsado desde el DIF y encabezado por Paola Rodríguez López, se trabaja en una estrategia integral que busca fortalecer el tejido social desde la raíz: la familia.
“Nos preocupa, pero sobre todo nos ocupa, trabajar en conjunto para reconstruir este núcleo, porque como gobierno no podemos intervenir dentro de los hogares sin la colaboración de los padres y madres”, dijo.
La titular del DIF destacó que la pandemia acentuó los problemas de salud mental como la ansiedad, depresión y pensamientos suicidas, especialmente en la población joven, esta situación, ha derivado en un aumento en el consumo de drogas, siendo el cristal la sustancia de mayor impacto.
“Vemos cómo jóvenes cada vez más pequeños están consumiendo, y eso está generando violencia y omisión de cuidados, incluso hay parejas jóvenes donde ambos padres consumen, lo que deja a sus hijos en total desamparo”, lamentó.
Resaltó la importancia de las actividades culturales y deportivas como alternativas que permiten ocupar el tiempo de los jóvenes en espacios sanos, alejándolos de ambientes de riesgo.