menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 15 de mayo de 2025

>
>
>
>
>
Una guerrera inolvidable: profesora Flor Villarreal

Una guerrera inolvidable: profesora Flor Villarreal

La comunidad educativa de la primaria Leopoldo Villarreal rinde emotivo homenaje a la querida maestra, quien sucumbió al cáncer el pasado 10 de mayo

Por Iván Villarreal

La Prensa

Con profundo respeto y una mezcla de dolor y gratitud, la comunidad educativa de la Escuela Primaria Leopoldo Villarreal Cárdenas rindió un emotivo homenaje luctuoso a la maestra Flor Oyuki Villarreal Flores, quien partió el pasado 10 de mayo tras una incansable lucha de más de ocho años contra el cáncer.

El acto conmemorativo, cargado de recuerdos y sentimiento, reunió a autoridades escolares, docentes, alumnos, padres de familia y seres queridos de quien fuera una de las figuras más queridas y ejemplares del magisterio local. En medio de un ambiente solemne, marcado por la emoción y el recuerdo, se destacó la dedicación inquebrantable de una mujer que dio todo por la educación y por su familia, incluso en sus momentos más vulnerables.

Este homenaje tuvo lugar tan solo un día antes de la conmemoración del Día del Maestro, envolviéndolo en un hecho aún más simbólico: una despedida que resalta con fuerza una vida entera dedicada a la docencia. Su partida en estas fechas tan significativas resalta el profundo legado que deja como formadora de generaciones.

Una vocación que trascendió el aula

El profesor Francisco José Martínez Bustos, esposo de la maestra Oyuki, compartió un conmovedor testimonio de amor y fortaleza. “Fue mi guerrera. Recibía quimioterapia un viernes y el martes ya estaba aquí, trabajando, enseñando, con esa pasión y responsabilidad que siempre la caracterizó”, expresó, entre lágrimas contenidas.

Narró cómo, a pesar del avance de la enfermedad, la maestra Flor Oyuki nunca perdió el deseo de volver al aula. Su última ilusión era iniciar el próximo ciclo escolar con un grupo nuevo. “Pero lamentablemente la enfermedad avanzó más rápido de lo que queríamos”, dijo.

Recordando su último Día de las Madres, compartió que sus hijos aún alcanzaron a entregarle un regalo exactamente a la medianoche. Fue un gesto lleno de amor que coincidió con su partida, en un día que paradójicamente celebra la vida materna.

Una vida al servicio de la educación

Durante el evento, su hijo, Emir Abiel, leyó una breve remembranza que recorrió los momentos más significativos de la vida de su madre. Desde sus años de formación en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila hasta su paso por diversas instituciones educativas, destacó su firme vocación, su compromiso con la excelencia académica y su amor por la enseñanza.

La maestra Oyuki fue reconocida por su participación en concursos regionales y nacionales, como la Olimpiada del Conocimiento Infantil, y por su papel en la fundación de nuevas escuelas. En la Leopoldo Villarreal Cárdenas encontró una segunda casa, en la que dejó una huella imborrable no solo como docente, sino como guía, amiga y confidente de muchos.

Un legado de amor, lucha y fe

“Ella decía: ‘Lo primero, la prioridad es la familia’. Tenía una organización tremenda. Nos decía: ‘Vamos a empezar temprano con esto’, y aunque a veces parecía mucho, hoy eso nos da fuerza”, compartió su esposo con la voz entrecortada. Fueron 27 años de vida compartida, en los que Flor Oyuki no solo fue esposa, madre y maestra, sino también un ejemplo de entrega, fe y esperanza.

El evento culminó con un minuto de silencio en su memoria. Posteriormente, los alumnos soltaron globos blancos al cielo, un gesto simbólico cargado de amor y despedida, como si cada globo llevara un mensaje directo al corazón de quien fuera una guía luminosa para todos ellos.

Una despedida, no un adiós

Félix Rafael Martínez Menchaca, en representación de las autoridades educativas, reconoció la trayectoria de la maestra como una de las más destacadas en la región. “Fue una maestra muy querida por toda la comunidad, siempre comprometida con su labor, una excelente amiga y compañera”, afirmó.

El que este homenaje se haya realizado a escasas horas de conmemorarse el Día del Maestro, transforma el acto en un símbolo aún más poderoso. Fue, en esencia, la celebración final de una vocación vivida con pasión, entrega y amor, hasta el último aliento.

Hoy, su legado sigue presente en las aulas, en los corazones y en la memoria de una comunidad que nunca la olvidará. Porque algunas vidas, como la suya, no se apagan: simplemente se transforman en luz.

Más Noticias

La vida a 44º
En la colonia 21 de Marzo, familias padecen el calor intenso, en tejabanes que parecen empeorar las extremas temperaturas Por Wendy Riojas LA PRENSA La...
Profesor Cuauhtémoc, el hijo predilecto de la región
Un maestro amado y admirado, por ser ícono de la educación, con una fuerte vocación por la comunidad a la que se entregó mediante la...
No suspenderán clases por altas temperaturas
El calendario escolar se mantiene sin cambios hasta el momento Fabiola Sánchez LA PRENSA El titular de los Servicios Educativos en la región Centro-Desierto, Abraham...

Relacionados

Secundaria 24: un hito en educación regional
Las primeras clases comenzaron gracias al esfuerzo voluntario de profesionistas...
Empatía y perseverancia en la educación especial
“En ocasiones llegan padres de familia desalentados diciendo que su...
El oficio más bonito: profesora Verónica
Día a día se motiva pensando en su papel tan...
Salvarán bebés con sábana inteligente
Inventan alumnos del Tec Monclova útil dispositivo Prevendrán muerte de...
El Amor es: Inclusión en educación especial
La profesora Erika Ivonne Hernández Montemayor ha dedicado una gran...
Inicia Dual contratación para próxima apertura
Serán reclutadas 250 personas para el área de costura automotriz,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.