Para así garantizar se fomente el buen hábito entre las próximas generaciones, señala la Titular de esta secretaría, Esther Quintana
Oscar Ballesteros
La Prensa
Un hecho fundamental para culturizar a las nuevas generaciones es que los padres se involucren en inculcarles el valor de la literatura, puesto que el país, como el estado ha mostrado índices muy bajos en el tema, siendo casi inexistente la lectura dentro de Coahuila, compartió la Secretaria de Cultura, Esther Quintana Salinas.
De acuerdo con estadísticas de la propia Secretaría Estatal, México registra un promedio no mayor a 4 libros consumidos al año por persona, mientras que en Coahuila, ni siquiera rebasa 1 lectura por persona de manera anual, siendo un hecho preocupante ya que el leer es parte fundamental para incrementar el razonamiento en sociedad.
“Desafortunadamente en México no se tiene la cultura lectora, en nuestro país no se leen ni 4 libros al año, en Coahuila no se lee ni 1, entonces la tarrea es grande y no sólo deben involucrarse las escuelas, los maestros, la tarea fundamental está en la casa y, además, deben hacerlo por una razón muy simple, si quieren que sus hijos crezcan, aprendan a razonar, hay que leer” declaró Quintana Salinas.
Para mejorar en el tema -recalcó- es muy importante que los padres de familia se involucren en esta situación, impulsado a los menores a realizar lecturas, haciéndolo con o por ellos en caso de ser infantes quienes aún no tengan la habilidad individual, favoreciendo a que ellos tomen un gusto por los libros y con esto haya un desarrollo positivo en distintas áreas del conocimiento.
“Vivimos una sociedad que cada vez, no nos comunicamos nos hemos ido aislando, olvidando la calidez de una persona, exhorto a los padres a que les lean a sus hijos (…) los padres no supervisan el tiempo ni el contenido que ven sus hijos en redes, circula de todo” detalló la Secretaria de Cultura de Coahuila.
Así mismo, aprovechó para invitar a sumarse a las distintas ferias de libro que se han aperturado en el Estado, incluyendo la de Ciudad Frontera y Torreón, las cuales recién se dio su inauguración ayer y en distintos niveles acercan material literario a toda la ciudadanía.