La dependencia omitió aclarar si el youtuber aportó recursos para trabajos de arqueología en Campeche y Yucatán
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó ayer que sí existe un “procedimiento jurídico administrativo contra la persona moral Full Circle Media S.A. de C.V. —supuesto productor del youtuber estadunidense MrBeast—, a causa de la violación de los términos del permiso” concedido para visitar y grabar sitios arqueológicos en Campeche y Yucatán.
Sin embargo, la dependencia omitió aclarar si el youtuber aportó recursos para crear algún tipo de fondo para auxiliar los trabajos de arqueología en los sitios que visitó y que, aparentemente, estaría revisando con el propio INAH, como reveló MrBeast el pasado domingo en su cuenta de X, en un mensaje en el que lamentó los dichos de las autoridades culturales y negó que hubiera recibido alguna demanda.
El INAH informó, a través de un comunicado, que “el procedimiento jurídico administrativo contra la persona moral Full Circle Media S.A. de C.V. —a causa de la violación de los términos del permiso para la elaboración de un video documental denominado Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya, para realizarse en Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná— se notificó a la empresa el 14 de mayo del año en curso”.
Esto, de conformidad con las atribuciones que le confiere al INAH la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, y su Reglamento, así como en el marco del Acuerdo presidencial que establece las bases para resguardar los bienes culturales y la prohibición para su usufructo privado.
Además, la dependencia aseguró que el youtuber “abusando de la buena voluntad de las instituciones aprovechó el permiso (del INAH) para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons”, que circula en redes sociales
Esto, añadió el INAH, “constituye una violación al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos, a través de las plataformas digitales, lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales. Reiteramos que este asunto se dirimirá a través de las instancias jurídico-administrativas correspondientes, de lo cual estaremos informando al público en general”.
Se cuestionó al INAH sobre los detalles de la demanda, aclarando ante qué instancia fue tramitada, a qué monto asciende la misma y aclarar si MrBeast aportó recursos financieros a la dependencia o a cualquier otra instancia para apoyar trabajos de exploración, conservación y restauración en los sitios que visitó. Sin embargo, al cierre de esta edición no se recibió respuesta.
Por Excelsior