Admite que enfrentan limitaciones significativas debido al retiro de fideicomisos por parte del Gobierno Federal
Por Iván Villarreal
La Prensa
La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) reafirma su compromiso con la formación de calidad y el desarrollo regional, trabajando en sinergia con el Gobierno del Estado para diversificar su oferta académica y atender las necesidades productivas de cada región. Así lo dio a conocer el rector Octavio Pimentel Martínez, durante una visita a la región centro del estado.
Diversificación de carreras en conjunto con el Gobierno estatal
Octavio Pimentel subrayó la importancia de colaborar estrechamente con el gobernador Manolo Jiménez Salinas para ampliar y modernizar los servicios educativos en regiones como la Centro y la Carbonífera, con una visión alineada al desarrollo económico local.
“Es indispensable tener una relación directa con los empleadores, con la iniciativa privada y con las autoridades, para actualizar nuestros programas académicos de forma responsable y realista”, señaló el rector.
La estrategia contempla fortalecer la educación dual, las prácticas profesionales, el emprendimiento y la enseñanza de un segundo idioma, así como mantener una relación cercana con el sector industrial y empresarial.
Falta de subsidios federales limita la infraestructura universitaria
Aunque la universidad avanza en su plan de crecimiento, enfrenta limitaciones significativas debido al retiro de fideicomisos por parte del Gobierno Federal, lo que ha obligado a destinar una parte sustancial del presupuesto al pago de pensiones universitarias.
Pimentel explicó que, pese a este panorama, la UA de C logró este año obtener 70 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples, gracias a su buen manejo administrativo y transparencia, lo cual permitió aumentar la inversión en infraestructura.
“Mientras que otras universidades con mayor matrícula e ingresos recibieron montos similares, nosotros logramos estar a la altura por nuestros resultados”, afirmó.
Proyectos prioritarios de infraestructura para 2025
Con estos recursos, la universidad ya ha iniciado procesos de licitación para atender proyectos urgentes, entre ellos:
Soluciones a fallas eléctricas en el plantel Luz E. Donaldo Colosio de Piedras Negras.
Rehabilitación del auditorio de la Escuela de Metalurgia en Monclova.
Instalación de techumbres en bachilleratos de Allende.
Equipamiento de centros de cómputo para bachilleratos y licenciaturas, con la meta de alcanzar 12 a 13 centros este año.
Pimentel reiteró que estos avances se deben a una gestión eficiente y al respaldo de las autoridades estatales, pero insistió en que el reto de la infraestructura sigue siendo una prioridad, en especial mientras no se restablezcan los fondos federales eliminados.