Por Mayumi Suzuki/Agencia Reforma
La Prensa
CD. DE MÉXICO.- En medio de la ola de violencia en Sinaloa, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no permitirá que nadie estigmatice a la entidad. Crédito: Especial
En medio de la ola de violencia en Sinaloa, la Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no va a permitir que se estigmatice a la entidad, pues es un estado de gente trabajadora y el principal productor de maíz.
En un evento al que acudieron el Gobernador Rubén Rocha, y funcionarios de su Gabinete, la Mandataria dijo que sin Sinaloa no hay país y que México es México por lo que aporta esta entidad.
“Lo tengo que decir, grande, fuerte, que se escuche en todo México y en todo el mundo: el pueblo de Sinaloa es un pueblo trabajador, que sale adelante todos los días, que lo queremos, que lo apoyamos, que no vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa”, dijo.
“Sinaloa, lo digo cada vez que vengo, es el granero de México. Tenemos esta frase que dice: “Sin maíz no hay País”. ¿Y quién es el principal productor de maíz? O sea que sin Sinaloa y con Sinaloa somos México, sin Sinaloa no hay País, porque aquí se produce el mejor maíz”, agregó.
A su llegada, la Mandataria aseguró que Rocha Moya está haciendo su trabajo y que cuenta con su respaldo.
“Lo estamos apoyando en todo lo que necesite, en todos los temas, y particularmente en lo de seguridad. Todo el apoyo que necesite el pueblo de Sinaloa, todo, todo el apoyo”, afirmó.
Sheinbaum encabezó una asamblea en el estacionamiento del Hospital General de Mazatlán, donde llegó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, quien es originario de este puerto.
Su visita se dio un día después de que en el Municipio de Navolato, elementos del Ejército abatieron a Humberto “El Perris” Figueroa Benítez, identificado como jefe de seguridad de “Los Chapitos”, facción del Cártel de Sinaloa, y que participó en 2019 en el “culiacanazo”.
Ante trabajadores del gremio de la salud, la Presidenta explicó el programa de salud “Casa por Casa”, que consiste en que médicos y enfermeras visiten a los adultos mayores en sus domicilios para identificar enfermedades y reciban la atención necesaria.
Durante su discurso, Sheinbaum hizo un llamado a votar el próximo 1 de junio por jueces, magistrados y ministros, y reiteró que esta es la primera vez que el pueblo va a poder elegir a los impartidores de justicia.
“No se les olvide votar el domingo primero de junio, (esto) es otro ejemplo mundial de nuestro país, porque ningún país en el mundo elige a todo su Poder Judicial. Nuestros vecinos del norte eligen en muchos estados a jueces, a magistrados, a ministros de las cortes estatales, pero a nivel federal no los eligen.”
“A veces nos dicen, los que están en contra nuestra: ‘Es que es la Presidenta quien va a decidir’, pues ¿Cómo voy a ser yo la que va a decidir por los millones de mexicanos y mexicanas que van a ir a la urna a votar?”, sostuvo.
En su turno, Rocha agradeció la visita de la Presidenta y respaldó el llamado a participar en la jornada electoral.
“Es una mujer de Estado que aplica la política para propiciar el desarrollo del país. En materia de política, busca la democratización del país. Ahí tenemos el día primero – yo pregunté si podía hablar de esto y me dijeron que sí – el día primero, el domingo de mañana en ocho, van a votar para elegir a los jueces, a los magistrados, a los ministros”, indicó.