A través del DIF Coahuila y en coordinación con SEDU, se fortalecen acciones de prevención, diálogo y sana convivencia
Saltillo, Coahuila; 25 de mayo de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer el tejido social desde las aulas y los hogares, el Gobierno del Estado de Coahuila, que encabeza el gobernador Manolo Jiménez Salinas, dio inicio al Programa “Impulsores de Paz”, a través del DIF Coahuila y en coordinación con la Secretaría de Educación.
La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, dio a conocer que esta estrategia representa una acción integral para formar entornos escolares y familiares donde prevalezcan el respeto, la empatía y la resolución pacífica de los conflictos.
“Cuando enseñamos a nuestras niñas, niños y adolescentes a resolver sus diferencias con respeto y empatía, les damos una herramienta que transforma su presente y su futuro. La cultura de paz no es solo un ideal, es una práctica que se construye todos los días, desde casa y en las escuelas. Gracias al respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, este programa se convierte en una realidad que toca vidas, fortalece familias y genera cambios duraderos en nuestra sociedad”, destacó.
El programa contempla dos componentes fundamentales: Mediación Escolar y Escuela para Padres, ambos alineados con el eje socioemocional de la estrategia estatal de Impulso Educativo. Estas herramientas buscan no solo mejorar la convivencia dentro de los planteles, sino también fortalecer el acompañamiento familiar en la formación de niñas, niños y adolescentes.
La Escuela para Padres ofrece espacios de aprendizaje y reflexión, donde madres y padres desarrollan habilidades para fortalecer la comunicación con sus hijos, promover valores y crear entornos familiares saludables.
Por su parte, la Mediación Escolar se implementará como un mecanismo para atender y resolver conflictos escolares de forma pacífica, justa y participativa, ayudando a prevenir la violencia y mejorando el ambiente en los centros educativos.
Este programa tiene un alcance estatal y busca beneficiar directamente a más de 579 mil estudiantes y 4 mil 310 escuelas públicas de los tres niveles educativos, así como capacitar a docentes, padres de familia y trabajadores de empresas, en todas las regiones de Coahuila.
Durante su fase inicial, se trabajará en 11 escuelas piloto, donde se instalarán salas de mediación escolar al concluir la capacitación correspondiente, brindando espacios seguros para la escucha, el diálogo y la búsqueda de soluciones constructivas.
Actualmente, se capacita al personal directivo de escuelas, así como a los CECyTEC de diferentes regiones del estado, con el acompañamiento de la Secretaría de Educación, dando paso a un proceso formativo que busca arraigar los principios de paz, respeto y corresponsabilidad en todos los sectores de la comunidad educativa.
Con este esfuerzo conjunto, el Gobierno del Estado de Coahuila refrenda su compromiso de brindar una educación integral, incluyente y humana, que prepare a las nuevas generaciones no solo para aprender, sino para convivir, construir y transformar.