La Casa de la Cultura “Carmelita Elizondo de Ancira” es sede de la sesión solemne que conmemora este importante aniversario en presencia de autoridades.
Karla Cortez
LA PRENSA
MÚZQUIZ, COAHUILA.- En sesión ordinaria realizada este martes, el Ayuntamiento de Múzquiz aprobó por unanimidad que la Casa de la Cultura “Carmelita Elizondo de Ancira” del mineral de Palaú sea declarada recinto oficial para la sesión solemne de cabildo que conmemora los 100 años de la adhesión de Palaú al municipio.
La alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez encabezó la reunión del cabildo en la que se ratificaron importantes acuerdos para fortalecer la identidad histórica y el desarrollo local. La sesión solemne se llevará a cabo hoy miércoles a las 15:00 horas en dicho recinto cultural, donde se esperan invitados especiales y la participación del historiador regional Ramiro Flores Morales.
Flores Morales ofrecerá una intervención especial para explicar el significado histórico y el impacto que ha tenido la adhesión centenaria de Palaú en el crecimiento y la historia de Múzquiz. La alcaldesa destacó que esta ceremonia es un homenaje a la comunidad minera y a ciudadanos distinguidos que han contribuido al desarrollo y a la identidad del municipio.
Además de la organización del evento conmemorativo, el cabildo aprobó por unanimidad la nomenclatura oficial de una calle en Palaú para beneficiar a los vecinos, así como la regulación y autorización para el funcionamiento de una gasera ubicada en la calle Proveedores, que operaba sin permisos ni revisión de protección civil.
Otro de los acuerdos destacados fue la aprobación de una paleta oficial de colores para los edificios del centro histórico de Múzquiz, con el objetivo de preservar la imagen del Pueblo Mágico y fomentar su atractivo turístico. Esta medida será comunicada a todos los residentes y negocios del sector para garantizar su cumplimiento.
La alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez reafirmó que estas acciones representan el compromiso de su administración para preservar el patrimonio histórico, impulsar el orden urbano y reconocer la identidad cultural de la comunidad minera de Palaú y de Múzquiz en general.
Con la sesión solemne de hoy, Múzquiz honra un siglo de historia y tradición minera, impulsando a su vez el desarrollo y la cohesión social en esta región emblemática de la Carbonífera.