menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 14 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Justifica CSP caída en exportación automotriz

Justifica CSP caída en exportación automotriz

Según Sheinbaum, esa es la versión que las propias compañías han dado al Gobierno federal

Por Staff/Agencia Reforma

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum justificó este martes la caída del 7 por ciento en las exportaciones del sector automotriz, durante el mes de abril, reportada por el INEGI.

La mandataria informó que, como consecuencia de la imposición de aranceles en Estados Unidos, las empresas aceleraron sus planes de exportación en los meses de febrero y marzo, cuando se logró una pausa en la imposición de tarifas.

Sin embargo, tras establecerse los nuevos términos de la política arancelaria del Gobierno de Donald Trump con México, las ventas al vecino país retomaron su nivel.

Según Sheinbaum, esa es la versión que las propias compañías han dado al Gobierno federal.

“Estos meses pasó algo especial, distinto a lo que ha pasado otros años, por el tema de los aranceles: muchas empresas, entre ellas automotrices, decidieron exportar más de lo que normalmente exportan en marzo. En febrero y marzo logramos acuerdos con Estados Unidos, entonces aprovecharon ese periodo de tiempo, de pausa, para poder hacer más exportaciones”, dijo.

“Hay una compensación en abril, porque los exportaron en marzo, por eso hay más exportaciones de vehículos en el mes de febrero y en el mes de marzo. Nosotros creemos que tiene que ver con eso y, hablando con las automotrices, es esencialmente lo que nos están diciendo”.

Según el INEGI, durante abril, el primer mes con aranceles para la industria automotriz, la exportación del sector tuvo una caída del 7.1 por ciento.

En respuesta, Sheinbaum sostuvo que las empresas automotrices estaban en espera de la definición sobre las tarifas a las autopartes y también del descuento anunciado para compañías de capital estadounidense.

“Una vez que salió esa publicación, entonces iniciaron sus exportaciones. A otras empresas les estaban cobrando doble arancel: les cobraban el arancel del acero y el arancel de los autos. Entonces, ahora ya no, ya no hay duplicación de arancel; y eso ya nos dijeron muchas de ellas, que ya van a iniciar las exportaciones. Entonces, tiene que ver con ello”, afirmó.

La presidenta consideró que, lo relevante, es que, más allá del sector automotriz, muchas otras empresas manufactureras incrementaron las exportaciones a Estados Unidos y otros países.

Más Noticias

Incautan dos patrullas clonadas de GN en NL
Fuerzas federales aseguran dos vehículos utilizados para extorsionar transportistas en la Carretera Matehuala-Saltillo Alonso Crisante LA PRENSA LINARES, NUEVO LEÓN.– En un operativo conjunto entre...
Fortalece Sari apoyo a los adultos mayores
Renovando los espacios para una atención digna y cálida Entregan mobiliario y equipo a comedores comunitarios del DIF en La Cruz y Guadalupe Borja, beneficiando...
Con acciones que transforman, el Gobierno Municipal mejora la vida de 53 familias con la entrega de tinacos
El programa “Ayuda que transforma” llega en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria Con el firme propósito de atender necesidades reales y urgentes de la...

Relacionados

Festeja SB su patrono con misa y coronación
La comunidad sambonense se reunió en la parroquia para honrar...
Arranca UAdeC “Lobos Camp”
El campamento de verano se realiza para brindar a los...
Impulsa Adriana Valdéz el turismo en Ocampo
El municipio recibirá a más de 300 motociclistas por el...
AVANZA MEJORA DEL ALUMBRADO PÚBLICO EN COLONIAS DE CASTAÑOS
Se busca mejorar la seguridad, el tránsito y la calidad...
Reagendan eventos de “La Buena” por lluvias
Las presentaciones musicales suspendidas se reprogramaron para garantizar la seguridad...
Tiene Ciénegas nueva reina de la Feria de la Uva 2025
La coronación reconoció el impacto social de los proyectos, destacando...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.