Evitar las goteras en los techos es muy sencillo, estos tips te serán de mucha ayuda para no sufrir en la temporada de lluvias
Tips para evitar las goteras en temporada de lluvias hay muchos, pero son muy pocos los que se explican de manera clara y sencilla, y son mucho menos los que de verdad funcionan. A menudo se repiten las mismas frases sin ahondar en lo que realmente funciona cuando el agua comienza a filtrarse.
En esta época, en la que una lluvia puede sorprender en cualquier momento, no basta con cubetas debajo de las goteras. Hay que anticiparse, detectar las señales y actuar de manera efectiva.
¿Cómo se evitan las goteras en casa?
Por lo regular, las personas se esperan a las temporadas de lluvia para revisar sus techos y hacer arreglos, pero es un grave error. La mejor arma contra las goteras es una revisión preventiva, cuando aún no es temporada de lluvia.
Para evitar las goteras se debe revisar techo al menos dos veces al año, preferentemente antes y después de la temporada de lluvias. Busca y observa si hay grietas, selladores resecos, láminas flojas o con orificios o zonas donde se acumule suciedad y basura.
Si el techo ya tiene impermeabilizante, verifica que no esté cuarteado o desprendido porque las goteras podrían comenzar en esos pequeños orificios que un impermeabilizante viejo no deja ver con claridad.
Un punto clave y que ayuda mucho es mantener las bajadas de agua y canaletas completamente limpias. Las hojas secas, ramas y tierra que se acumulan forman tapones que desbordan el agua hacia zonas del techo donde no debería quedarse agua acumulada.
Cuando llueve fuerte, esos charcos en el techo se convierten en el origen de goteras que podrían haberse evitado simplemente barriendo y limpiando las caídas de agua con anterioridad.
También es importante revisar las uniones entre techos y muros, es donde aparecen las fisuras con mayor facilidad, pero que con la presión del agua pueden abrirse y dejar pasar la humedad.
Para estas partes, tan solo debes aplicar un sellador flexible y resistente es una inversión sencilla pero clave. Lo mismo sucede con domos, tragaluces y salidas de ventilación: cada elemento que interrumpe la superficie del techo representa una posible entrada de agua si no está bien sellado.
Para techos de concreto, lo mejor es aplicar una nueva capa de impermeabilizante de cada tres a cinco años, esta acción e inversión marcan una diferencia muy grande.
Otro tip poco mencionado, pero muy útil, es poda las ramas de árboles que toquen o se acerquen demasiado al techo. Con la lluvia y el viento, esas ramas pueden golpear las superficies o arrastrar basura que tapa las bajadas.
Reparar bien una zona afectada implica sellar, reforzar y en muchos casos aplicar de nuevo el impermeabilizante en toda la sección. Si se ignora, la filtración solo empeorará con cada temporada.
¿Por qué se forman goteras?
Aunque muchas personas creen lo contrario, las goteras no aparecen de casualidad ni de un día para otro. En la mayoría de los casos, son el resultado de un desgaste acumulado que nadie atendió a tiempo.
El paso de los años, la exposición constante al sol, a la lluvia, los cambios de temperatura y la acumulación de residuos van deteriorando poco a poco las superficies expuestas al exterior, sin importar el material que sea.
Este desgaste es mayor los techos planos de concreto porque son propensos a desarrollar pequeñas fisuras. Esas fisuras, que pueden parecer inofensivas durante la temporada seca. Pero cuando comienzas las lluvias, esas fisuras se convierten en entrada directa de agua al hogar.
Otro factor clave es el mal diseño o mantenimiento de los sistemas de desagüe. Las canaletas obstruidas, bajantes rotas o inclinaciones mal calculadas hacen que el agua no fluya correctamente. Esto provoca que el agua se estanca, busque caminos alternos y ahí es cuando empieza a filtrarse por juntas, grietas o uniones débiles.
En techos de lámina, los tornillos flojos o las láminas traslapadas sin sellado son puntos vulnerables. Con el primer aguacero, la presión del agua es suficiente para abrir paso y generar goteras.
Con estos tips para evitar las goteras en temporada de lluvias no tendrás que preocuparte por nada más, tan solo disfrutaras del frío y del sonido del agua.
POR: EXCELSIOR