Confirmó que tanto los programas como la base de datos empleados sean exactamente los mismos que fueron evaluados por la Universidad Autónoma Metropolitana
Por Erika Hernández/Agencia Reforma
La Prensa
CD. DE MÉXICO.- Ante notario público, el INE certificó el funcionamiento del sistema que operará a partir de las 20:00 horas de este domingo para contar los votos de la elección judicial.
Durante la sesión del Consejo General, también se confirmó que tanto los programas como la base de datos empleados sean exactamente los mismos que fueron evaluados por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Campus Iztapalapa.
Dicha casa de estudios fue la responsable de revisar que el Sistema Informático de Cómputos para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación garantizara la integridad en el procesamiento de la información y la generación de resultados oficiales.
“Mediante el presente procedimiento, se busca garantizar que la base de datos esté completamente limpia o en ceros, esto es que no contenga ningún dato al momento de la publicación”, explicó la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Espino.
Ante las críticas de que los votos no se contaran en las casillas como tradicionalmente sucede, los consejeros defendieron el procedimiento, y afirmaron que también serán contados por ciudadanos, pues tanto los auxiliares como lo consejeros distritales son de la sociedad civil, contratados exclusivamente para dicha labor.
“(Este procedimiento) permitirá verificar que los resultados de los cómputos distritales no contengan más votos que el número de personas que votaron en las casillas. Estos son candados y mecanismos de certeza que el Instituto brinda y siempre ha brindado”, indicó.
Aclaró que, en las casillas, los ciudadanos sí realizarán el conteo de votos, como en otros procesos, pero lo que cambia es que no darán ganadores, sin embargo, la totalidad de los votos tendrá que ser la misma que en las Juntas Distritales.
Consejeros cuestionaron a las voces que critican y desconfían que el conteo se realice en las 300 Juntas Distritales, pues, recordaron, son los mismos funcionarios que organizan la elección, por lo que su trabajo no debe estar en duda.
“Dicho de otra manera, ciudadanía en casilla y ciudadanía en los cómputos”, afirmó la consejera Carla Humphrey.
Su compañero Jaime Rivera aclaró que ahora el conteo por candidato no se realizará en las casillas porque eso implicaba tener a miles de ciudadanos trabajando días sin descansar.
“La decisión de trasladar los cómputos de votos de las casillas a los consejos distritales era indeseable, pero fue inevitable, es materialmente imposible que los ciudadanos funcionarios de casilla permanecieran ahí por 40 o 50 horas continúas para contar todos los votos y llenar las actas de resultados, lo mismo puede decirse de no cancelar las boletas no utilizadas”, aseguró.
Lo que viene tras el cierre de casillas
Una vez que cerraron las casillas, los funcionarios separarán las seis boletas de cargos federales por color, para sumarlas. Esos datos son los que aparecerán en los carteles colocados afuera de las mesas.
Los presidentes de las casillas trasladarán los paquetes con los votos, custodiados por elementos de seguridad, a las 300 Juntas Distritales del INE.
Una vez que lleguen a la oficina distrital, que se calcula será a partir de las 20:00 horas, los votos que comenzarán a contabilizarse serán los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para este cómputo, en cada sede habrá tres grupos de trabajo con un total de 30 parejas, con la posibilidad de incrementarse si la participación fue elevada.
En este caso, el cómputo será ininterrumpido de las 18:00 horas del domingo a las 21:00 horas del lunes 2 de junio, aunque habrá un relevo de funcionarios, y después se dictará un receso hasta el 3 de junio a las 8:00 horas.
Una vez finalizado ese cargo, el equipo seguirá con las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, los integrantes de la Sala Superior y Salas Regionales Tribunal Electoral, los magistrados de circuito y jueces.
Para ello, los grupos de trabajo en cada Junta subirán a cinco, con un total de 40 parejas para el escrutinio y cómputo.
El INE dispuso una plantilla de 33 mil personas, que podrá subir a 45 mil si la votación fue alta.
Antes del 10 de junio se prevé tener los resultados, después se revisará la elegibilidad de los ganadores, y el 15 de junio se les entregará su respectiva constancia de mayoría.